SEMEFO 1990-1999

Varios autores

FONDO DE CULTURA ECONOMICA (MEXICO) - 9786074776164

Historia del arte Arte contemporáneo

Sinopsis de SEMEFO 1990-1999

SEMEFO es el acrónimo con el que se conoce al Servicio Médico Forense del Distrito Federal de México. Un nombre del que se apropian y con el que forman el colectivo artístico, a principios de los noventa, Teresa Margolles, Arturo Angulo Gallardo, Juan Luis García y Carlos López Orozco. Un nombre contundente y descriptivo con el que este grupo irrumpe en la escena artística mexicana realizando trabajos muy explícitos en los que la muerte, los cadáveres y los fluidos corporales, entre otros, les sirvieron no sólo para generar una aproximación estética a este tipo de asuntos controvertidos y considerados de mal gusto, sino para provocar una reflexión profunda en torno a la corrupción, la criminalidad y la impunidad en México. En esta línea y con la intención de llevar la cultura de la periferia a los centros de arte, el grupo SEMEFO realizó presentaciones multidisciplinarias que abordaban la violencia y los tabúes combinando elementos de las artes plásticas, la performance, el teatro y la música trash-metal. Interesados como estaban desde un principio en el tema de la muerte, su trabajo pasó de la utilización de materiales orgánicos de origen animal a los restos de cadáveres provenientes de la morgue, trasladándose además al terreno del arte conceptual y la escultura minimalista. A partir de la fascinación por lo que llamaron "la vida del cadáver", el colectivo generó obras que actualmente se consideran representativas del arte mexicano y herederos de la tradición de representación de la muerte. Durante la década de los noventa se implementaron de lleno las políticas neoliberales en el país y el mercado comenzó a dominar la condición de producción del arte, que pasó del ámbito del underground a los espacios institucionales. Es en este contexto que se revalorizan la juventud y las manifestaciones culturales consideradas transgresoras. Cualquier forma de arte no convencional pasó a denominarse "arte joven" y el discurso de lo alternativo funcionó como vía para que México se insertara en el circuito internacional. La trayectoria del colectivo SEMEFO describe muy bien a los actores y escenarios de este periodo mientras su obra refleja las contradicciones implícitas en la construcción de identidades artísticas y nacionales. Contiene textos de José Luis Barrios, Mariana David, Luis Javier García Roiz, Bárbara Perea, Jorge Reynoso Pohlenz y Pilar Villela Mascaró

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)

ISBN: 9786074776164

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 28.0 cm
Peso: 600.0 gr

Especificaciones del producto



Opiniones sobre SEMEFO 1990-1999


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana