Las semillas son unas cápsulas prodigiosas, una estructura natural sorprendente, unas puertas de entrada a la vida. En este libro descubrirás todos sus secretos.Las semillas son un prodigio de humildad y fuerza. Pueden ser diminutas como el polvo o grandes como un balón de fútbol. Pueden esperar cientos de años a que llegue un momento favorable para germinar. Por eso emprenden largos viajes cruzando mares, volando, o agarrándose a nuestros calcetines hasta encontrar un lugar adecuado. Para moverse algunas llevan alas, otras ganchos, o flotadores, sustancias pegajosas, por ejemplo. Las semillas son la mejor herramienta que tiene la humanidad para vencer al hambre y, además, nos proveen de algodón, aceites, barnices y muchas cosas más.Hay mucho que aprender de las semillas, de su vida, su paciencia, y su perseverancia. ¡Acompaña las semillas en su viaje hacia la vida!
Ficha técnica
Ilustrador: Marco Paschetta
Editorial: A Buen Paso Editorial S.L.
ISBN: 9788417555085
Idioma: Castellano
Número de páginas: 60
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 12/11/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Mataró
Alto: 26.5 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Alonso y Marco Paschetta
José Ramón Alonso (Valladolid, 1962). Doctor por la Universidad de Salamanca, catedrático de Biología Celular y director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, ha sido rector de la Universidad de Salamanca e investigador y profesor visitante en la Universidad de Fráncfort, la Universidad de Kiel, la Universidad de California-Davis y el Salk Institute for Biological Studies de San Diego. Conferenciante invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Chile, Dinamarca, Argentina, Colombia, Perú, Turquía y Estados Unidos, ha publicado quince libros y numerosos artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad. Escribe frecuentemente sobre divulgación científica y el mundo universitario en prensa española («El País», «ABC», «El Mundo», «Expansión»…). Ha ganado el «Concurso Internacional Teresa Pinillos de Divulgación Científica» de la Universidad de La Rioja y el Premio Fray Luis de León de Ensayo, así como varios concursos de relatos y cuentos. Sus obras «La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia» (Almuzara, 2012) y «El escritor que no sabía leer y otras historias de la Neurociencia» (Guadalmazán, 2013) recibieron sendos premios Prisma, el galardón a las mejores obras de divulgación científica que convoca y otorga la Casa de las Ciencias (Museos Científicos Coruñeses). También ha publicado «¿Quién robó el cerebro de JFK?» (Cálamo, 2015), «El hombre que hablaba con los delfines y otras historias de la Neurociencia» (Guadalmazán, 2015), «Botánica insólita» (Next Door Publishers, 2016), Un esquimal en Nueva York y otras historias de la Neurociencia» (Guadalmazán, 2016), «Fantasmas del cerebro y otras historias de la ciencia y de la mente» (Guadalmazán, 2017), «Historia del cerebro» (Guadalmazán, 2018) y «El cerebro zurdo y otras historias de la ciencia y de la mente» (Guadalmazán, 2019). @jralonso3
María José Ferrada (Temuco,Chile, 1977) es periodista de la Universidad Diego Portales y Master en Estudios Asiáticos por la Universidad de Barcelona. Desde el año 2005 ha publicado sus libros en destacadas editoriales nacionales (Kalandraka, A buen paso, Libros del Zorro Rojo) e internacionales (Amanuta, Planeta Chile, Loqueleo Chile; Castillo y Tecolote, México), al tiempo que ha realizado autoediciones y creación de libros artesanales como objetos de arte. Ha obtenido diferentes becas para creación de libros. Ha sido invitada a representar Chile en las ferias del libro de Guadalajara (México), Turín (Italia) y Bogotá (Colombia). Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos literarios, entre ellos: El Premio Academia Chilena de la Lengua; Premio Municipal de Literatura de Santiago; Premio Mejor Novela del Círculo de Críticos de Arte de Chile. Su libro Un jardín, ilustrado por Isidro Ferrer (A buen paso, 2016), ha sido galardonado por el Banco del Libro de Venezuela como mejor libro infantil; el mismo año ha sido también mención de honor en los Ragazzi Awards de la Feria Internacional del libro infantil y juvenil de Bolonia (2017).