Sinopsis de SER DE INCERTIDUMBRE (1994-2023) TOMO III
La poesía de Eduardo Moga es la extenuación de la nada que somos y, a la vez, la necesidad apremiante de nombrar el mundo, como los cronistas de Indias, un mundo que se desborda permanentemente delante de nosotros. Existencialismo es un término que le cuadra, pero que también se antoja insuficiente y vago. No hace falta decir que esta poesía nos golpea en la frente con el reloj de arena barroco, con la vanitas. Sin embargo, si hablamos únicamente de existencialismo, decimos poco. La poesía de Eduardo es, sobre todo, una poesía fenomenológica. Primero porque arranca de una conciencia encarnada, porque explora los abismos de la identidad a partir de sensaciones que recibe un yo absorto. Sensaciones corporales y viscerales. Se piensa a partir del cuerpo, que también es observado, pensado como viviente, entre los alquitranes vinosos de la soledad: "Lo que soy / crece en este cuerpo individual, / abastecido por un corazón escéptico / cuyo destino es la ceguera". Luego es cierto: poseemos cuerpos y actuamos a través de ellos, en sus frágiles corazas resuenan los sonidos y estallan los colores. No se trata de máquinas que registran sensaciones. El cuerpo dice la existencia. Abrimos los ojos y hurga en nuestra carne la espátula de la luz. José Antonio Llera, del prólogo
Ficha técnica
Editorial: Editorial Dilema
ISBN: 9788498276602
Idioma: Castellano
Número de páginas: 574
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/04/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 13.6 cm
Ancho: 20.4 cm
Peso: 717.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Moga
Eduardo Moga (Barcelona, 1962). Es licenciado en Derecho y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha publicado diversos poemarios, entre los que destacan La luz oída (premio Adonáis, 1996), Las horas y los labios (2003), Cuerpo sin mí (2007), Bajo la piel, los días (2010), Insumisión (2013, premio de la revista Quimera al mejor poemario del año), El corazón, la nada (Antología poética 1994-2014) (2014), Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (2017) y Mi padre (2019). Ha traducido a Ramon Llull, Jaume Roig, Frank O’Hara, Évariste Parny, Charles Bukowski, Carl Sandburg, Arthur Rimbaud, William Faulkner, Walt Whitman y Evan S. Connell, entre otros autores. Practica la crítica literaria en Letras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos, Turia y Quimera, entre otros medios, y mantiene la sección «Otras latitudes» en La Sombra del Ciprés, suplemento de cultura de El Norte de Castilla. Ha publicado los libros de viajes La pasión de escribil (2013) y El mundo es ancho y diverso (2018); dos selecciones de entradas de la bitácora Corónicas de Ingalaterra (2015 y 2016); el diario El paraíso difícil. Siete años en Extremadura (2013-2019) (2020); y varios volúmenes de ensayos: el más reciente, El oro de la sintaxis (2020). Ha sido codirector de la colección de poesía de DVD Ediciones y director de la Editora Regional de Extremadura y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura. Mantiene el blog Corónicas de Españia.