Sinopsis de SERVICIO UNIVERSAL DE TELECOMUNICACION
Cuando hace casi veinte años que se inició un proceso de liberalización en el sector de las telecomunicaciones, parece que se cuenta ya con la suficiente perspectiva como para hacer balance de sus resultados. Superada la sorpresa inevitable ante lo que -al menos en apariencia- se presenta como radicalmente novedoso, parece llegado el momento de reflexionar con más sosiego sobre algunas de las nuevas técnicas incorporadas a un ordenamiento modificado en sus principios basilares, máxime teniendo en cuenta que el propio transcurso del tiempo ha dado ocasión para su aplicación práctica. Entre estas nuevas técnicas destaca sobremanera, porque es manifestación evidente del cambio de principios operado, la del servicio universal de telecomunicaciones. No debemos olvidar que el mencionado proceso de liberalización en este sector se explica en la sustitución de un régimen monolítico de servicio público, entendido en términos de titularidad pública del servicio en su totalidad, por la consideración de las actividades de telecomunicaciones como servicios abiertos a la libre competencia. Pero, eso sí, no servicios en competencia sin más, sino servicios reconducibles a la cada vez más precisa categoría de lo que en el ámbito comunitario se conoce como "servicios (económicos) de interés general". En definitiva, servicios que, aunque prioritariamente sometidos a la reglas de la libre competencia, exigen una cierta intervención de los poderes públicos para garantizar su prestación -al menos en cierto grado y bajo ciertas condiciones de calidad y precio- a todos los ciudadanos. El servicio universal de telecomunicaciones es la m&aacut