Selección de Úrsula Rodríguez Hesles. Prólogo de Juan Carlos Mestre. «Antonio Pereira nombraba lo que importa, la condición de cuanto alegre hace causa con lo luminoso. A nadie que haya leído alguno de sus libros le habrá resultado indiferente la emoción compasiva con que subraya cada una de sus líneas la pericia humana.» (Juan Carlos Mestre). Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923- León, 2009) se dio a conocer como poeta aunque pronto le siguió su labor narradora; y de la simbiosis de ambas formas de escritura consiguió extractar con su inteligente humor y delicada socarronería cuentos y relatos, todos ellos poéticas piezas de cuidada expresión a la altura de los grandes narradores universales de lo breve. No en vano, cada vez es más frecuente que se reclame su figura entre aquellos lectores y creadores del microrrelato, que ven en su obra uno de sus solitarios precursores. Pereira es uno de esos artistas que, distante de posturas academicistas y casi sin proponérselo, dejó humildemente un legado cuyo radical magisterio consistió en descubrirnos la natural precisión semántica y emocional con la que nos hablan las palabras cuando éstas son el verdadero hogar de lo que se cuenta. Esta antología, que toma su título de uno de los poemas de Antonio Pereira, ofrece un selecto paseo por una obra urdida con un original y sutil talento poético-narrativo.
Ficha técnica
Editorial: Calambur Editorial, S.L.
ISBN: 9788483592281
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/10/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Calambur 20 Años
Calambur 20 Años
Número: 3
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Pereira
Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo 1923-León, 2009) comenzó a escribir desde muy joven, aunque habría que esperar hasta los años sesenta para su eclosión como escritor. Su poemario El regreso se publica en la prestigiosa colección Adonais en 1964, Una ventana a la carretera, su primer libro de cuentos, recibe el premio Leopoldo Alas en 1966 y su novela Un sitio para Soledad se publica en 1969. A partir de ahí, se desarrolla una copiosa producción literaria que se ha visto refrendada por prestigiosos premios, como el Premio Fastenrath de la Real Academia Española o el Premio Castilla y León de las Letras.