A finales de los años ochenta, muchos directores como Steven Soderbergh, Quentin Tarantino, Ang Lee o Robert Rodríguez cosechaban premios, algunos llegaron a Cannes. Muchos de ellos, descubiertos en el Festival de Cine de Sundance, creado por Robert Redford, fueron aupados por Harvey y Bob Weinstein, cuya compañía cinematográfica, Miramax, arrasaba en cada certamen. Peter Biskind cuenta la historia de los directores y las distribuidoras independientes que revitalizaron Hollywood en los noventa. Sigue la trayectoria expansiva de Sundance, que de festival cinematográfico regional se convirtió en el principal escaparate del cine independiente. Traza la meteórica ascensión de Harvey Weinstein, quien dejó tras de sí una estela de cadáveres pero logró crear una fábrica de Oscars. Sexo, mentiras y Hollywood es una lectura obligatoria para todo aquel que se interese por el mundo cinematográfico y quiera saber hacia dónde se dirige. «Cometí el error de ponerlo sobre la mesilla de noche, y fue como si tuviera al lado una bolsa de marihuana y dijera “no voy a fumar”. No podía dejarlo» (Quentin Tarantino); «Es un fragmento fascinante de la historia cultural, un fragmento que rebosa de los cotilleos más jugosos» (The Times); «Muestra con lucidez cómo los movimientos de vanguardia se convierten en el establishment»
Ficha técnica
Traductor: Daniel Najmías Bentolila
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433925787
Idioma: Castellano
Título original:
Down and Dirty Pictures
Down and Dirty Pictures
Número de páginas: 686
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Crónicas
Crónicas
Número: 78
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Peter Biskind
Peter Biskind ha sido jefe de redacción de la revista Premiere y director de American Film. Sus artículos han aparecido en The New York Times, Los Angeles Times, The Washington Post y Rolling Stone. En Anagrama ha publicado Moteros tranquilos, toros salvajes, Sexo, mentiras y Hollywood y Mis almuerzos con Orson Welles.