Sinopsis de SI KEYNES FUERA MINISTRO DE ECONOMÍA ANTE LA CRISIS DEL 2008
En el presente ensayo, haciendo revista a las principales crisis habidas en la humanidad a lo largo de la historia así como a los mecanismos de recuperación de tipo monetario y de tipo estructural real, se plantean soluciones de corte realista crítico frente a planteamientos más abstractos e imprecisos. Esta obra reivindica también los aspectos esenciales del mercantilismo histórico frente a posiciones más utilitaristas y hedonistas. En especial se tiene en cuenta la aportación hecha por J.M. Keynes, cuya obra y planteamientos económicos, han sido y ahora más que nunca deberían ser fuente de inspiración permanente para la solución a muchos de los problemas habidos tras la crisis del año 2008. Indudablemente esta nueva y vieja política económica de Keynes para poder aplicarla hoy requeriría desarrollar puntuales y especializadas negociaciones con políticos conservadores para efectuar un debate abierto y fructífero. Al final se presentan una serie de propuestas de acciones válidas para la urgente recuperación de la economía de España. En un último análisis interpretaremos a Keynes trasladándole al papel de ministro de Economía ante la crisis.
Ficha técnica
Editorial: Delta Publicaciones
ISBN: 9788415581857
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/01/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Hernández Andreu
Juan Hernández Andreu, natural de Mahón (Menorca), doctor en Ciencias Económicas (1970), catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, y profesor emérito desde 2013. Fue Visiting Scholar en las universidades de Texas en Austin (1981 y 1983-1984) y California en San Diego (2000). Ha sido profesor en la Universidad de París X en Nanterre (1994) y La Sapienza de Roma (2005, 2006, 2007 y 2008). Obtuvo una Beca Fulbright otorgada por el Comité Conjunto Hispano Norteamericano (1983-1984). Disfrutó de una Acción Jean Monnet (1992- 1996). Fue vicerrector de la Universidad Complutense (1995- 1997) y el primer director y fundador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (1997-1999). Medalla de Honor de la Universidad Complutense (1997). Miembro de la Society for Spanish and Portuguese Historical Studies. Miembro de la Unidad de Investigación de Historia Económica del Departamento de Studi Geoeconomici Lingüistici Statistici Storici per l´Analisi Regionale de la Facultad de Economía de la Universidad de la Sapienza de Roma. Miembro del Centro Interuniversitario di Ricerca per la Storia Finanziaria Italiana (CIRSFI). Es autor de numerosos libros y artículos dentro de su especialidad.