Si, poniendo un poco de imaginación y magia, resultara que los bebés hablaran entre ellos y nosotros pudiéramos asomarnos solo por el tiempo que dura la lectura de esta guía a ese «su mundo»... ¿qué pasaría? Al concluir sentiríamos que entendemos mejor lo que necesitan y también cómo actuar. Esta obra da «voz» a los bebés que charlan comentando sobre su vida emocional y cómo les va con sus padres con toques de humor. No es un libro sobre la crianza de nuestro bebé, sino sobre lo que dice la ciencia, y para que sea más fácil y ameno entenderlo se usan sus «voces» y sus «vivencias» moviendo a los padres a pensar. El libro trata del primer año de vida y se concentra en la comunicación entre el bebé y las personas que le cuidan. Asimismo, presenta diversas circunstancias que dificultan el establecimiento de esa comunicación. Al reflexionar sobre las historias que se plantean en el libro, el lector puede ir conociendo el proceso por el que los bebés conectan con la persona que les cuida y cómo favorecer su relación y entendimiento mutuo.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436841930
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/11/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Guías para padres y madres
Guías para padres y madres
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 201.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Ángeles Cerezo
La doctora M.ª Ángeles Cerezo es catedrática de Psicología Básica con más de treinta años consecutivos de productividad científica reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, por sus trabajos sobre las relaciones familiares, especialmente la interacción temprana con bebés como predictora del apego infantil. Ha sido profesora invitada de centros y universidades de Irlanda, Estados Unidos y Canadá. Para acercar la ciencia de los bebés a la sociedad, la autora ha desarrollado el programa de apoyo a todos los padres y sus bebés para promocionar su bienestar y seguridad emocional (PAPMI®). Esta actividad de contacto directo con los bebés y sus familias se ha realizado en España e Irlanda. La Universitat de València reconoció esta faceta de su trabajo con la empresa Spin-off Instituto Psicológico de la Infancia y la Familia (IPINFA), de la cual es su directora científica. IPINFA fue galardonada en 2018 con la medalla al mérito en el trabajo por la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Contacta con la autora y cuéntale tus impresiones en macerezo@ipinfa.com