SIN CARNE: REPRESENTACIONES Y SIMULACIONES DEL CUERPO FEMENINO

ARCIBEL EDITORES - 9788493537425

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de SIN CARNE: REPRESENTACIONES Y SIMULACIONES DEL CUERPO FEMENINO

Repertorio de ensayos que se detienen en reflexiones sobre el tema del cuerpo y su vinculación directa con las teorías feministas, así como el auge de las tecnologías de la comunicación y de la información, inciden de manera fundamental en la conformación de los procesos contemporáneos de subjetivación. La fragmentación del cuerpo, su vaciamiento, la desestabilización de las posibles estabilidades corporales, las prótesis, la hibridación sujeto- máquina, el cuerpo sin órganos, son sólo algunos de los tópicos que se pliegan y despliegan en torno al tema. Una de las preguntas claves se la formula Donna Haraway (1991): “¿por qué deberían nuestros cuerpos terminar en la piel o incluir, en el mejor de los casos, otros seres encapsulados por la piel?” Esto es, la corporeidad ni comienza ni termina en la piel del sujeto, menos aún en la pos, trans o sobremodernidad donde asistimos a la emergencia de subjetivaciones sin sujetos o sujetos vacíos, pero lo que no implica que estén vaciados de cuerpos, porque como señalaban Gilles Deleuze y Félix Guattari (2000), el cuerpo sin órganos se opone al organismo no al cuerpo, este se complementa con el otro en los procesos de territorialización y desterritorialización y de pliegue y despliegue. Otra clave que hay que considerar, para analizar la pregunta de Haraway, es la del cuerpo poder o somato poder. Como se preguntaba Michel Foucault (1992: 106), quizás antes de estudiar la cuestión de la ideología sería más conveniente, desde una perspectiva materialista, estudiar la cuestión del cuerpo y los efectos del poder sobre él. “Porque lo que me fastidia en estos análisis que privilegian la ideología, es que se supone siempre un sujeto humano cuyo modelo ha sido proporcionado por la filosofía clásica y que estaría dotado de una conciencia en la que el poder vendría a ampararse” (Foucault, 1992: 106). Pierre Bourdieu (2002: 41), por su parte, definía el habitus co

Ficha técnica


Editorial: Arcibel Editores

ISBN: 9788493537425

Idioma: Castellano

Número de páginas: 486
Tiempo de lectura:
11h 37m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/04/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Sevilla

Especificaciones del producto



Escrito por MERCEDES ARRIAGA FLOREZ


Descubre más sobre MERCEDES ARRIAGA FLOREZ
Recibe novedades de MERCEDES ARRIAGA FLOREZ directamente en tu email

Opiniones sobre SIN CARNE: REPRESENTACIONES Y SIMULACIONES DEL CUERPO FEMENINO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana