The prequel to one of the most famous British novels of the late twentieth-century.
Mark Renton has it all: he''s good-looking, young, with a pretty girlfriend and a place at university. But there''s no room for him in the 1980s. Thatcher''s government is destroying working-class communities across Britain, and the post-war certainties of full employment, educational opportunity and a welfare state are gone. When his family starts to fracture, Mark''s life swings out of control and he succumbs to the defeatism which has taken hold in Edinburgh''s grimmer areas. The way out is heroin.
It''s no better for his friends. Spud Murphy is paid off from his job, Tommy Lawrence feels himself being sucked into a life of petty crime and violence - the worlds of the thieving Matty Connell and psychotic Franco Begbie. Only Sick Boy, the supreme manipulator of the opposite sex, seems to ride the current, scamming and hustling his way through it all.
Ficha técnica
Editorial: Jonathan Cape (Random)
ISBN: 9780224087919
Idioma: Inglés
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: London
Especificaciones del producto
Escrito por Irvine Welsh
Irvine Welsh (Edimburgo, Escocia, 1958) creció en el corazón del barrio obrero de Muirhouse, dejó la escuela a los dieciséis años y cambió multitud de veces de trabajo antes de emigrar a Londres con el movimiento punk. A finales de los ochenta volvió a Escocia, donde trabajó para el Edinburgh District Council a la par que se graduaba en la universidad y se dedicaba a la escritura. Su primera novela, Trainspotting, tuvo un éxito extraordinario, al igual que su adaptación cinematográfica. Fue publicada por Anagrama, como también sus títulos posteriores: Acid House, Éxtasis, Escoria, Cola, Porno, Secretos de alcoba de los grandes chefs, Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo, Crimen, Col recalentada, Skagboys, La vida sexual de las gemelas siamesas, Un polvo en condiciones, El artista de la cuchilla, Señalado por la muerte y Los cuchillos largos. De Irvine Welsh se ha escrito: «Leer a Welsh es como ver las películas de Tarantino: una actividad emocionante, escalofriante, repulsiva, apremiante..., pero Welsh es un escritor muy frío que consigue despertar sentimientos muy cálidos, y su literatura es mucho más que pulp fiction» (T. Jones, The Spectator); «El Céline escocés de los noventa» (The Guardian); «No ha dejado de sorprendernos desde Trainspotting» (Mondo Sonoro); «Además de un excelente cronista, Irvine Welsh sigue siendo un genio de la sátira más perversa» (Aleix Montoto, Go); «Un genial escritor satírico, que, como tal, pone a la sociedad frente a su propia imagen» (Louise Welsh, The Independent); «Welsh es uno de nuestros grandes conocedores de la depravación, un sabio de la escoria, que excava y saca a la luz nuestras obsesiones más oscuras» (Nathaniel Rich, The New York Times Book Review).