Skinny Cap quiere ser mural poético. Se dan vida en sus versos Graffiti Writers pioneros del Madrid periférico de los años 80, escenario de la infancia y adolescencia de la autora.
Skinny Cap quiere ser memoria: por eso mancha.
Skinny Cap es identidad. Y homenaje. Retrato hermano de una generación en éxodo de hijos del extrarradio y los grandes sueños-dormitorio. Crónica íntima de su paso, en resistencia, de la inocencia a las hipotecas.
Skinny Cap es, en definitiva, un regreso. A nombres, cuerpos, muros y barrios que quizá ya no existan, pero que aún existen.
Martha Asunción Alonso es licenciada en Filología Francesa por la universidad Complutense de Madrid y máster en estudios Avanzados en hª del Arte por la universidad de Zaragoza. Como profesora de literatura en secundaria, ha vivido en diferentes destinos de la Francia metropolitana y de ultramar. Es autora de los poemarios La soledad criolla (Premio Adonáis), detener la primavera (Premio Antonio Carvajal de Poesía Joven y Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández, concedido por el Ministerio de educación, Cultura y deporte), Crisálida (Premio Voces Nuevas del Ayto. y la Academia de Buenas Letras de Granada) y Cronología verde de un otoño (Premio Blas de otero de Poesía).
Ficha técnica
Ilustrador: Yeswoo Dini
Editorial: Libros de la Herida&la Palabra Itinerante, S.L.
ISBN: 9788494202421
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/04/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Poesía en resistencia
Poesía en resistencia
Alto: 15.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 265.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Martha Asunción Alonso
Al igual que la protagonista de esta historia, Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986) soñó con grafitear el cielo acodada a una terraza de aluminio visto en el extrarradio madrileño de los años 90. Por entonces consideró seriamente cambiarse el nombre a Látiga. La escritura llegó a su vida casi al mismo tiempo que el primer metro a su barrio. Después se doctoró en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y enseñó por diferentes destinos de la Francia metropolitana, las Antillas francófonas, Albania y España. Actualmente es profesora en la Universidad de Alcalá de Henares y traduce a voces francófonas al español. Como poeta, ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Poesía Joven, otorgado por el Ministerio de Cultura (2011); el Premio Adonáis (2013) o el Premio de Poesía Joven de RNE (2015), entre otros. Sus versos se han traducido a otros idiomas e incluido en las principales antologías de poesía española reciente. Es autora de una decena de poemarios, entre los que destacan: Balkánica (2018, Torremozas), Wendy (2015, Pre-Textos), Skinny Cap (2014, Libros de la Herida), La soledad criolla (2013, Rialp) o Detener la primavera (2011, Hiperión). Cartas a Nensi es su primera novela.