El artista ¿no debe cultivar el trozo de jardín que le adjudiquen las musas? Y, en todo caso, no tener en cuenta ese y todos los demás insoportables ismos. Hay quien se contenta con hacer de su vida un perenne sueño. JULIO El sueño está muy bien, pero también lo está el ensueño. Y, con el sueño y el ensueño, con las encrucijadas de la sexualidad y las destrenzadas nubes, la vigilia. La vigilia inquieta, la razón temerosa de perder su equilibrio o de congelarse en él. La inteligencia....
Ficha técnica
Editorial: Editorial Renacimiento
ISBN: 9788484721611
Idioma: Castellano
Número de páginas: 116
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
El Clavo Ardiendo
El Clavo Ardiendo
Número: 8
Alto: 16.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Benjamín Jarnés
BENJAMÍN JARNÉS MILLÁN (Codo, Zaragoza, 1888 - Madrid, 1949) fue narrador, ensayista, biógrafo, crítico literario y traductor; desarrolló una narrativa vanguardista, que se acercaba al arte propugnado en los años veinte por Ortega y Gasset, con quien trabajó en la Revista de Occidente. Tras la Guerra Civil se exilió en Méjico, de donde regresó, gravemente enfermo, en 1948. Entre sus obras destacan las novelas El profesor inútil (1926), El convidado de papel (1928), primera protagonizada por su alter ego Julio Aznar, o Teoría del zumbel (1930); y las biografías Zumalacárregui, el bandido romántico (1931), Castelar (1935) y Doble agonía de Bécquer (1936)