SOCIALISMO Y CONSOLACION: REFLEXIONES... MISTERIOS DE PARIS

Tusquets Editores S.A. - 9788472235076

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de SOCIALISMO Y CONSOLACION: REFLEXIONES... MISTERIOS DE PARIS

La primera reacción del lector en la librería será preguntarse qué tienen que ver entre sí autores tan dispares. Nosotros, los editores, fuimos los primeros sorprendidos. Al leer el texto que Umberto Eco nos dejó hace un tiempo en examen y que ahora publicamos, decubrimos que personajes tan aparentemente alejados, como él, Poe, Marx, Engels y Belinski habían escrito, cada uno en su tiempo y a su modo, sobre los Misterios deParís. Lo único que les une es el enfocar la crítica del libro de Eugène Sue desde la izquierda. Los cinco critican, bajo distintos aspectos, ese folletón mamotrético, que se oculta tras un pretendido socialismo y que en realidad no es más que una consolación para los humildes, a quienes regala una realidad fantástica, dejando intactos los esquemas de la sociedad que los fomenta. Umberto Eco estudia la novela de Sue a través del concepto actual de novela de consumo y arte de masas ; el ensayo de Edgar Allan Poe es el más corto y el más profesional ; Belinski, el sesudo crítico ruso, es el más severo y tajante, aunque el análisis de Marx y Engels resulte más riguroso y sistemático. Algunos amigos han tachado este libro, con precipitación, de absurdo y snob. Nosotros estamos convencidos de que los ensayos presentados aquí forman un conjunto crítico coherente y divertido.


Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788472235076

Idioma: Castellano

Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/1970

Año de edición: 1970

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Cuadernos Infimos

Número: 7
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 62.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Umberto Eco


Umberto Eco
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.
Descubre más sobre Umberto Eco
Recibe novedades de Umberto Eco directamente en tu email

Opiniones sobre SOCIALISMO Y CONSOLACION: REFLEXIONES... MISTERIOS DE PARIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana