De una forma u otra el dilema de hacer compatible el protagonismo del sujeto social con la libertad individual me ha estado ocupando casi toda la vida, por eso puedo decir que esta obrita es como el resumen condensado de mi pensamiento académico (...). Pensamos que estamos ante un tema de particular relevancia. La Sociología Moral puede ayudarnos a comprender la moralidad como algo que configura la espina dorsal del sujeto colectivo y también a distinguir comportamientos morales y virtuosos de otros inmorales o viciosos (...). Las implicaciones de la Sociología Moral nos llevan a diversas sociologías traspasando el área hasta otras disciplinas con relatos más o menos afortunados sobre la libertad y las libertades, el ordenamiento político, los sistemas de producción y consumo, o el mismo sistema educativo.
Ficha técnica
Editorial: Ideas y Libros. Ediciones
ISBN: 9788417892272
Idioma: Castellano
Número de páginas: 140
Tiempo de lectura:
3h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/03/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Alto: 1.6 cm
Ancho: 1.6 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Pérez Adán
Catedrático de Sociología y Rector de la Universidad Libre Internacional de las Américas, ULIA. Se dedica a la investigación y docencia en Socioeconomía, Comunitarismo, Familia y Medio Ambiente y es el principal divulgador del pensamiento de Amitai Etzioni en los países de lengua española. Ha sido experto asesor del Consejo de Europa en materias de equidad de géneros y es director de las colecciones de libros de pensamiento "Cómo", "Diez Temas" "Textos Universitarios"y "Repensar". En el núcleo del pensamiento de Pérez Adán está el estudio de la identidad y en concreto el carácter identitario que conforma la familia: “lo que a nosotros los humanos nos hace humanos es nuestra condición familiar”.