SOLO SE VIVE DOS VECES (JAMES BOND 007)

(1)

DEBOLSILLO (PUNTO DE LECTURA) - 9788466309370

(1)
Novela contemporánea Narrativa anglosajona

Sinopsis de SOLO SE VIVE DOS VECES (JAMES BOND 007)

James Bond tendrá que viajar a Japón para intentar establecer una colaboración continua entre las agencias de espionaje británica y nipona. ¿Cómo evitar una Tercera Guerra Mundial? Sólo James Bond lo sabe.


Ficha técnica


Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)

ISBN: 9788466309370

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/04/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Punto de Lectura Narrativa

Número: 4019
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ian Fleming


Ian Fleming
Ian Fleming (1908-1964) trabajó en el departamento de Inteligencia de la Armada británica durante la Segunda Guerra Mundial. Desde Casino Royale (1953), se han vendido más de sesenta millones de ejemplares de sus thrillers protagonizados por James Bond.
Descubre más sobre Ian Fleming
Recibe novedades de Ian Fleming directamente en tu email

Opiniones sobre SOLO SE VIVE DOS VECES (JAMES BOND 007)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

23/04/2020

Tapa blanda

La última novela de James Bond que Ian Fleming vio publicada en vida antes de su repentina muerte. No le he pillado el tono del todo. Fleming, sobre todo en sus últimas novelas, intenta ser original tanto en los planteamientos como en la estructura de la historia. Pero aquí he tenido la sensación de que no tenía muy claro qué hacer con el personaje principal. Y eso que la situación personal de Bond es crítica tras los acontecimientos de “Al servicio secreto de Su Majestad”. Con un 007 abatido, deprimido, bebedor y tirando por la borda su vida profesional y personal. Creo que la novela no llega a alcanzar las expectativas que pueden ofrecer este momento, aunque eso no significa que sea una mala lectura. Fleming además sitúa la trama en Japón, donde hace un extenso conocimiento de su cultura y su sociedad, con muchas curiosidades bien documentadas que, pese a intentar no caer en los tópicos, creo que al final termina hundiéndose en ellos. Hace además una buena radiografía del momento social y mundial de la novela, donde la presencia inglesa en Oriente va en detrimento del nuevo dominio norteamericano. También las motivaciones que llevan a Bond a este país y el desarrollo de la trama son bastante flojos para todo lo que su personaje lleva de bagaje (recordad que Bond está en una situación personal muy jodida). Esta novela además cierra la llamada “trilogía de Blofeld”, donde Bond tendrá que enfrentarse de una vez por todas contra su peor y más despiadado enemigo. Y el final, he de reconocerlo, es bastante original y atisba de nuevo, que Fleming no sabía si seguir con su personaje más famoso o no. Como curiosidad, casi al final del libro, hay una declaración de M en la que menciona a un escritor, amigo de Bond, que ha hecho popular al agente secreto a base de ciertas noveluchas de espías poco acertadas que, pese a poder poner en peligro la clandestinidad con la que opera el Servicio Secreto, no han llegado a preocuparles porque sus tramas se alejan de la realidad. Buen cameo y coña del propio Fleming sobre sus novelas.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana