Sinopsis de TANTAS LAGRIMAS HAN CORRIDO DESDE ENTONCES (MONTESINOS)
De la novela anterior de Alfons Cervera, Esas vidas, la crítica ha dicho:
“Un libro en que el aprendizaje de la vida y de la literatura se funden milagrosamente.”Clara Sánchez (El Boomerang)
“Un relato que aturde hasta aterrar. Tiene la densidad de unas extensas y dolorosas memorias.”Justo Serna (Los Archivos de J.S.)
“Una hermosa narración desesperada.”Mª José Obiol (El País)
“La memoria de Cervera no tiene nada que ver con la memoria esclerotizada y comercial, con la nostalgia embotellada, que nos prende al pasado en lugar de ayudarnos a emprender el futuro.”Marta Sanz (El Viejo Topo)
“A una mera elegía podría haber quedado reducida esta obra de Alfons Cervera. Pero su maestría narrativa la convierte en una reflexión en torno a la polisemia de la muerte, a sus múltiples adherencias, dramáticas siempre.”Nicolás Miñambres (Diario de León)
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
ISBN: 9788415216377
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Fecha de lanzamiento: 07/09/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfons Cervera
ALFONS CERVERA (Gestalgar. La Serranía. Valencia) ha publicado las novelas De vampiros y otros asuntos amorosos; Fragmentos de abril; Nunca conocí un corazón tan solitario; La ciudad oscura; El domador de leones; Nos veremos en París, seguramente; Els paradisos artificials; La risa del idiota; L’home mort (traducida por el propio autor al castellano, El hombre muerto); La lentitud del espía; Esas vidas (finalista del Premio Nacional de Narrativa 2009); Tantas lágrimas han corrido desde entonces; Todo lejos; Otro mundo; La noche en que los Beatles llegaron a Barcelona y Claudio, mira. Sus cinco novelas del ciclo de la memoria (El color del crepúsculo; Maquis; La noche inmóvil; La sombra del cielo y Aquel invierno) han sido recogidas en el volumen Las voces fugitivas. Sus libros de poemas están reunidos en Los cuerpos del delito. Y sus artículos periodísticos y ensayísticos en La mirada de Karenin; Diario de la Frontera; Gurtel & Company; Yo no voy a olvidar porque otros quieran; Algo personal. Sus novelas gozan de gran repercusión pública y académica en Francia, Alemania y otros países europeos, así como en EEUU.