A ciento cincuenta años del nacimiento de Chéjov, queda mucho por descubrir de nuestro mundo en sus dramas, de allí la relevancia de la publicación de este Teatro completo, traducido directamente del ruso. - Jorge Dubatti No puedo leer sus obras sin una embobada sonrisa de felicidad. Hay algo sorprendente y gozoso en la solvencia con la que compone esos personajes de expresividad insólita. [...]. Ante el libro como ante el escenario, Chéjov me hace llorar, y eso me da una alegría irreparable. - Mauricio Kartun Chéjov, que veía cómo era el mundo, tenía inagotable amor y piedad, y por eso su ironía nunca es ácida. - Ernesto Sabato Chéjov tiene una forma propia, como los impresionistas. Uno mira y tiene su impresión de que el artista pone sus colores tal como le van a parar a las manos y como si sus pinceladas no tuvieran ninguna relación entre ellas. Pero si uno se aleja un poco y lo mira mejor, recibe una impresión extraordinaria, la de encontrarse frente a un cuadro claro e indiscutible. - León Tólstoi
Ficha técnica
Editorial: Losada
ISBN: 9789500398121
Idioma: Castellano
Número de páginas: 788
Tiempo de lectura:
18h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/11/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Anton Pavlovich Chejov
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia en 1860 y murió en Alemania en 1904. Nieto de un siervo libertado e hijo de un pequeño tendero, se crió en el campo, donde reinaba el espíritu nacido de la abolición de la servidumbre. En 1876 la familia Chéjov, arruinada por un amigo, se trasladó a Moscú, a excepción de Antón. La miseria en que vivían le incitó a enviar cuentos a las revistas humorísticas. En 1879 entró en la facultad de medicina. En 1884 trabajó como ayudante en un hospital. De esa época datan sus primeros libros, como Camaleón, y también sus primeros dramas, como Ivánov. Algunos de sus relatos más conocidos son «La dama del perrito», «El pabellón número 6» o «La cigarra». En los últimos años de su vida escribió sus obras de teatro más reconocidas: Tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos.