TEATRO, HISTORIA Y POLÍTICA EN MARTES DE CARNAVAL DE VALLE-INCLÁN

Editorial Renacimiento - 9788417550790

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de TEATRO, HISTORIA Y POLÍTICA EN MARTES DE CARNAVAL DE VALLE-INCLÁN

Un libro que interesará tanto a los estudiantes universitarios como al lector curioso de Valle-Inclán, sin duda el mejor dramaturgo español del siglo XX.Este libro constituye un ensayo de interpretación de los tres esperpentos («Las galas del difunto», «Los cuernos de don Friolera» y «La hija del capitán») que Valle-Inclán reunió en 1930 con el título de Martes de carnaval. Se estudian aquí tanto los aspectos teóricos del esperpento, intento de síntesis dialéctica entre tragedia y farsa, cuanto la coherencia estética entre esa teoría y su práctica dramatúrgica. Por tanto, en el análisis específico de cada uno de ellos se consideran tanto la pluralidad de elementos que componen su lenguaje escénico–expreso en sus magistrales acotaciones–, como también su estructura y técnica dramática; ediciones y variantes; estrenos y representaciones; personajes y temas; alusiones a la tradición literaria y teatral o al trasfondo histórico, aspecto este último clave para la revelación de un contexto que desvalorice las palabras y las acciones de unos personajes degradados a la condición de fantoches. No se descuida tampoco el comentario de los diversos materiales que configuran la extraordinaria lengua literaria esperpéntica, así como una completa bibliografía de los libros y artículos publicados hasta la fecha sobre esto...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788417550790

Idioma: Castellano

Número de páginas: 492
Tiempo de lectura:
11h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 147
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 708.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Aznar Soler


Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides y codirector de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939», entre sus últimos libros mencionemos El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política (2021) y La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), así como la edición de los Diarios. 1939-1972 de Max Aub (2023). Es coeditor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 4 volúmenes, 2016).
Descubre más sobre Manuel Aznar Soler
Recibe novedades de Manuel Aznar Soler directamente en tu email

Opiniones sobre TEATRO, HISTORIA Y POLÍTICA EN MARTES DE CARNAVAL DE VALLE-INCLÁN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana