TEORIA Y PRACTICA DE LA HABANA

Jus - 9786079409821

Sociología Sociología del mundo

Sinopsis de TEORIA Y PRACTICA DE LA HABANA

La Habana es un delirio en el torbellino de la Transición: es la única ciudad del mundo con bares gays administrados por el Estado y atendidos por funcionarios públicos, un lugar donde hasta hace poco había librerías clandestinas, una capital latinoamericana que reta a los lactófilos a pasar mil y una peripecias en su búsqueda de leche fresca, un espacio donde la santería marca la vida cotidiana, una metrópolis donde la gente viaja «en botella» convirtiendo así cada automóvil en un transporte colectivo y en una plataforma para encuentros inesperados. Todo esto y mucho más aparece en las páginas de "Teoría y práctica de La Habana", que narra escenas delirantes de la vida cotidiana en la capital de Cuba a lo largo del año 2015. Todo se mezcla: lo culto y lo popular, lo local y lo extranjero.

Ficha técnica


Editorial: Jus

ISBN: 9786079409821

Idioma: Castellano

Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/10/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Mx

Colección:
Crónicas

Alto: 23.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 387.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ruben Gallo


Rubén Gallo (México, 1969) es escritor, crítico y profesor en la Universidad de Princeton. Nada en su carrera —licenciatura en Yale y doctorado en Columbia— lo había preparado para afrontar el delirio que viviría durante los seis meses que pasó en La Habana en 2015, una experiencia que transformó profundamente su ser y su escritura y que culminó con la redacción de «Teoría y práctica de La Habana», una crónica personal que es también un análisis cultural de la Cuba de la Transición. Antes de su conversión cubana, publicó libros sobre la Ciudad de México —«México DF, lecturas para paseantes» (2005) y «Las artes de la ciudad» (2012)—, sobre las vanguardias artísticas —«Heterodoxos mexicanos» (2007) y «Máquinas de vanguardia» (2014)— y sobre la recepción de figuras como Sigmund Freud y Marcel Proust en América Latina —«Freud en México» (2013) y «Los latinoamericanos de Proust» (2016)—, además de una «Conversación en Princeton con Mario Vargas Llosa» (2017). Su obra ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano.
Descubre más sobre Ruben Gallo
Recibe novedades de Ruben Gallo directamente en tu email

Opiniones sobre TEORIA Y PRACTICA DE LA HABANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana