En los medios educacional y reeducacional, la psicomotricidad se ha convertido en un recurso terapéutico y ha reforzado la originalidad de su estatuto, que, curiosamente, continúa estando en discusión entre los mejores profesionales en detrimento de un trabajo de investigación y la puesta en marcha de un modelo. Esta obra, a partir de diferentes escuelas: Recoge el concepto de psicomotricidad. Aporta mayores lecturas originales sobre semiología psicomotriz. Precisa algunos de los instrumentos terapéuticos corrientemente más utilizados. Describe los campos de aplicación actuales de la terapia psicomotriz. En el curso de estos últimos decenios, el concepto de psicomotricidad ha evolucionado tanto desde el campo de la educación, y la reeducación como en el terapéutico propiamente dicho. Es en este contexto que la psicomotricidad ha debido forjar su identidad, es decir, delimitar su campo de intervención y afirmar su especialidad. El terreno de la psicomotricidad constituye un puesto privilegiado de observación, que fija las bases de la organización psicomotriz del individuo.