Para comprender mejor las ONG de acción socialEste libro está escrito pensando fundamentalmente en aquellas personas que están implicadas e interesadas en la situación y el futuro del denominado tercer sector de acción social. Está dirigido, básicamente, a quienes hoy y aquí están tomando parte en el gobierno, la promoción, la evaluación o la gestión cotidiana de nuestras organizaciones no gubernamentales dedicadas a la intervención social. Busca sobre todo mantener un diálogo con quienes intuyan o piensen que en el devenir de las organizaciones no lucrativas dedicadas a la acción social nos estamos jugando algo importante para nuestras sociedades en estos albores del tercer milenio. Intenta ser un ensayo hecho desde dentro de ese sector no lucrativo de intervención social, y pretende ser una aportación más en la dinámica continua de análisis, reflexión, diálogo y debate que se da cada vez más en nuestras organizaciones y redes.
Ficha técnica
Editorial: Ppc
ISBN: 9788428802796
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 191.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Fantova Azcoaga
Fernando Fantova (Bilbao, 1961) se inicia a finales de los años setenta en actividades de voluntariado y formación del voluntariado en ámbitos como la educación en el tiempo libre, el trabajo con grupos y la animación sociocultural con personas con discapacidad. A partir de 1984, terminada la licenciatura en psicología, trabaja en gestión de programas de ocio y formación de profesionales de la intervención social. En 1990, tras un año dedicado a la investigación en varios países europeos en relación con la evaluación de servicios y políticas sociales, se involucra en la dinamización del movimiento asociativo a favor de las personas con discapacidad intelectual, realizando paralelamente estudios de posgrado en gestión de recursos humanos. Trabaja entre 1993 y 1997 en Ecuador, colaborando como asesor en la puesta en marcha de un servicio de cobertura nacional de formación, documentación, asesoría e investigación en el campo de la acción social. En 2000 obtiene el doctorado en sociología con una tesis sobre la gestión de organizaciones no lucrativas de servicios sociales. Desde 1999 hasta la actualidad se dedica a la consultoría en los campos de la política, la gestión y la intervención social. Entre sus obras cabe mencionar: "La gestión de organizaciones no lucrativas. Herramientas para la intervención social" (Madrid, 2001"; "La calidad en los servicios sociales: conceptos y experiencias" (Valencia, 2003, en colaboración); "Ocio, inclusión y discapacidad" (Bilbao, 2004, en colaboración); "Tercer sector y administraciones públicas. Sinergias para la solidaridad" (Bilbao, 2004, en colaboración) y "Manual para la gestión de la intervención social" (Madrid, 2005). En PPC ha publicado "Tercer sector e intervención social" (2005).