Sin apenas darnos cuenta, hemos entrado en una Tercera Fase de la historia del conocimiento. Podemos decir que hubo una Primera, en la que dominó la escritura, y una Segunda, caracterizada por la imprenta. En esta Tercera Fase dominada por la cultura audiovisual (radio, televisión e Internet) se han hecho posibles hazañas que nunca hubiéramos podido imaginar, pero estamos perdiendo formas de conocimiento centenarias. Este es el lado oscuro de la revolución informática. El autor ilustra algunas formas de aprender que no llevaremos con nosotros en el futuro, describiendo cómo se formaron y cómo están desapareciendo, y analiza las consecuencias de las transformaciones tecnológicas en nuestra identidad y tradición.
Ficha técnica
Traductor: Susana Gomez Lopez
Editorial: Taurus
ISBN: 9788430604173
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/01/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Número: 709011
Peso: 281.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raffaele Simone
Raffaele Simone es lingüista de reputación internacional y profesor en la Universidad Roma Tre, así como un destacado ensayista filosófico y político. Es autor, entre otros, de Il sogno di Saussure (1992); L'università dei tre tradimenti (1993, nueva ed. 2000); Idee per il governo dell'università (1993); Iconicity in Language (1995); Fondamenti di linguistica (1990, 15ª ed. 2004); La Tercera Fase. Formas de saber que estamos perdiendo (Taurus, 2001); La mente al punto (2002); Il paese del pressappoco. Illazioni sull'Italia che non va (2005) y El Monstruo Amable, que tenido una gran repercusión en Italia, Francia, Bélgica y Grecia.