TERCIOS DE ESPAÑA

(3)

La infantería legendaria

Editorial Edaf, S.L. - 9788441418479

(3)
Historia de España Historia moderna de España

Sinopsis de TERCIOS DE ESPAÑA

Para los europeos de su tiempo no hubo sombra de duda: Durante más de ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Tres siglos despues de su desaparición, todavía los especialistas de hoy comparan los tercios de infantería española con las legiones romanas y las falanges macedónicas. Los tercios fueron las grandes unidades de infantería, generalmente española, de los ejercitos del Rey Católico. Eran solo un porcentaje pequeño de los ejercitos multinacionales de los Austrias, pero encarnaban su núcleo duro, la herramienta decisiva que forjaba la victoria o conjuraba las amenazas. ¿Que fueron los tercios? ¿Cómo nacieron, en que consistían, cómo vivían y morían las unidades de infantería más potentes y más famosas que tuvieron los ejercitos del Rey Católico? En este volumen encontrará, con el rigor, las ilustraciones y la amenidad necesarias, todas las respuestas a cómo se encuadraban, que haberes percibían, que tácticas y estrategias adoptaron, quienes fueron sus generales más laureados, sus hechos más notables, su lenguaje y un sinfín de curiosidades de curiosidades sobre la vida del soldado de infantería.

Ficha técnica


Ilustrador: Ricardo Sánchez

Editorial: Editorial Edaf, S.L.

ISBN: 9788441418479

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/08/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: España

Colección:
Clio. Crónicas de la Historia

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 650.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Martínez Laínez y José María Sanchez de Toca


Fernando Martínez Laínez es escritor y periodista. Fue delegado de la agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina, además de corresponsal en numerosos países. Autor de ensayos, novelas, biografías, libros de viaje, relatos sobre el Siglo de Oro y también sobre el mundo de los tercios, entre sus obras destacan títulos como Una pica en Flandes, Vientos de gloria, Tercios de España. La infantería legendaria y Banderas lejanas, estos dos últimos en coautoría, el primero con el general Sánchez de Toca y el segundo con Carlos Canales. Entre sus novelas históricas recientes cabe mencionar El náufrago de la Gran Armada y la trilogía La senda de los Tercios, que reconstruye la actuación de estas unidades militares. Martínez Laínez es uno de los iniciadores en España de la novela de espías con sus obras Carne de trueque y Destruyan a Anderson. Sobre cuestiones de inteligencia ha publicado también Los espías que estremecieron al siglo, Escritores espías y Top Secret. En la actualidad es presidente y cofundador del Club Le Carré, dedicado a promocionar el conocimiento de los servicios de inteligencia, y forma parte de la junta directiva de la asociación Amigos del Camino Español de los Tercios.
Descubre más sobre Fernando Martínez Laínez

Opiniones sobre TERCIOS DE ESPAÑA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

3.5/5

(1)

(0)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Raúl

16/02/2015

Tapa blanda

Me ha gustado, aunque es un libro de divulgación dirigido a un público general y poco instruido. Los veteranos en la materia echarán en falta mayor profundidad y una aclaración más generosa de las fuentes utilizadas. Con todo y eso, es recomendable. Libros así deberían mandar leer en la ESO.


RUNAWAY_RUNAWAY Roca Petit

29/09/2008

Tapa blanda

¡Menuda joya! Imprescindible en nuestra biblioteca. Un libro dedicado a los jóvenes que muestra el pasado glorioso de la España Imperial y sus invencibles ejércitos imperiales llamados <<Tercios españoles>>


BOMBEROFIRE vazquez toro

17/09/2007

Tapa blanda

Libro básico sobre la formidable infantería española de los siglos XVI y XVII que dominó los campos de batallas europeos. Para el lector profano en la materia está muy bien. Explica perfectamente todo: desde tácticas, personajes, anécdotas,batallas más reseñables, hasta su salario, cómo ascendían, cómo se organizaban, su día a día, etc. Quizás la mano de dos autores diferentes se note demasiado. Se lee de un tirón. Es bastante entretenida. Pero muy básica. Sin ninguna profundidad.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana