Umberto Eco explores the most distant realms of our imagination.
In the tradition of On Beauty, On Ugliness and The Infinity of Lists, Umberto Eco presents an enthralling and erudite illustrated tour of the fabled places that have awed and eluded us through the ages.
From the epic poems of Homer to contemporary science fiction, from the Holy Scriptures to modern mythology and fairy tale, literature and art are full of illusory places we have at some time believed are real, and onto which we have projected our dreams, ideals and fears. Umberto Eco leads us on an illuminating journey through these legendary lands - Atlantis, Thule and Hyperborea, the Earth''s interior and the Land of Cockaigne - and explores utopias and dystopias where our imagination can confront concepts that are too incredible, or too challenging, for our limited real world.
In The Book of Legendary Lands the author''s text is accompanied by several hundred carefully assembled works of art and literature; the result is a beautifully illustrated volume with broad and enduring appeal.
Ficha técnica
Editorial: Quercus
ISBN: 9780857052964
Idioma: Inglés
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
9h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/09/2015
Año de edición: 2015
Especificaciones del producto
Escrito por Umberto Eco
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga, Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, y los ensayos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmónn, y una adaptación gráfica de El nombre de la rosa realizada por Milo Manara.