«Recuerdo con un punto de nostalgia programas como La Nit y Contraste de pareceres, que supusieron espacios para la reflexión y el contraste de ideas, o el debate electoral de 1980, primero de esta categoría que, organizado por Cadena Catalana -precisamente por la credibilidad que merecía-, fue abierto a la presencia activa del resto de los medios de comunicación.» Jordi Pujol
Los acontecimientos más relevantes de la historia siempre han tenido un medio de expresión que los captara y explicara. En este sentido, el siglo XX ha pertenecido al sector audiovisual, donde cine, radio y televisión han sido capaces de mostrarnos las luces y las sombras de una época, tal como en el pasado lo hiciera la fotografía y, antes, la pintura. Si a finales del siglo XX y principios del XXI han sido la televisión e Internet los que han ofrecido el testimonio más directo e inmediato de lo que iba ocurriendo en nuestras vidas, hubo un tiempo en el cual fue la radio y, en especial, una emisora, CADENA CATALANA, la que logró captar los instantes más relevantes de nuestra transición política.
Desde esta emisora, periodistas como Enric Sopena, Carlos Herrera, Albert Castillon, Ernestina Guillén, Arribas Castro, Mercedes Laspra (la voz de Montserrat Fortuny), Joaquín Soler Serrano o Paco Lobatón supieron realizar una crónica de un tiempo que, sin la radio, no hubiera sido posible reflejar.
Desde las primeras elecciones democráticas de Cataluña hasta el atraco al Banco Central, Cadena Catalana estuvo presente en vivo y en directo en todos los acontecimientos más importantes de Cataluña.
Tiempo de Radio no sólo es un amplio recorrido por la historia de una singular e irrepetible cadena de radio, sino también un repaso de nuestra historia más reciente.