TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID

PIGMALION EDYPRO - 9788418888601

Novela histórica

Sinopsis de TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID

Luego del presumible éxito de las dos primeras partes de la trilogía -pues no se trata de otra cosa- que Alonso de Castillo Solórzano publicó en la villa y corte durante el trienio comprendido entre 1625 y 1627 (Tardes entretenidas, Viuda de Alonso Martín, 1625; Jornadas alegres, Juan González, 1626), Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid, la tercera entrega de su puesta de largo como narrador dentro del campo literario mandado entonces por Lope, saldría de las prensas de Luis Sánchez en 1627.Zafándose como el par de colecciones previas del veto de la Junta de Reformación para imprimir novelas y comedias en los reinos de Castilla (1625-1634), el volumen se divide en tres fiestas celebradas a lo largo de otros tantos días de carnaval en las haciendas de los nobles don Enrique, don Sancho y don Rodrigo. Cada una de ellas adopta una estructura cercana a la de la comedia nueva del Fénix; es decir, se definen por una introducción lírica o musical, seguidas de los relatos El duque de Milán (fiesta primera), La quinta de Diana (fiesta segunda) y El ayo de su hijo (fiesta tercera). Asimismo, el maestresala de Tordesillas incluyó en la segunda de sus jornadas el entremés de El casamentero, donde se burlaba de los nuevos y peregrinos modos de la poesía de Góngora.La presente edición crítica es fruto del cotejo de casi todos los ejemplares supérstites de la princeps; sin orillar la tradición indirecta de la que disfrutó La quinta de Diana, que, rotulada como La quinta de Laura, volvería a estamparse dentro de la antología Novelas amorosas de los mejores ingenios de España (Zaragoza, Viuda de Pedro Vergés, a costa de José Alfay y Martín Navarro, 1648). Reimpresa solo un año en la misma tipografía, y de nuevo en 1650, esta vez en el taller condal de Tomás Vassiana, resucitaría ya en el siglo xviii como el viii tomo de la Colección de las obras sueltas, así en prosa como en verso, de D. Frey Lope Félix de Vega Carpio (1777), al cuidado de Francisco Cerdá y Rico.La colección Prosa Barroca, dirigida por el Prof. Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba), nació como lugar de encuentro y sala de recreación para los investigadores de la narrativa áurea y curiosos en general. Junto con volúmenes de ensayo, da a conocer en rigurosas ediciones críticas novelas cortesanas, pastoriles, caballerescas, picarescas, bizantinas y moriscas, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español.

Ficha técnica


Editorial: Pigmalion Edypro

ISBN: 9788418888601

Idioma: Castellano

Número de páginas: 388
Tiempo de lectura:
9h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2023

Año de edición: 2023

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 987.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por ALONSO DE CASTILLO SOLORZANO


Alonso de Castillo Solórzano nació en Tordesillas, Valladolid, en 1584, en el seno de una noble aunque humilde familia de origen valenciano, y se presume que murió en Zaragoza hacia 1648. Si bien pudo disfrutar de una notable educación en su infancia, ésta se vio interrumpida por la muerte de su padre, cuando Alonso contaba con tan sólo trece años. Sin embargo, eso no le impidió labrarse una extraordinaria trayectoria como escritor con obras como La niña de los embustes, Teresa de Manzanares; Los amantes andaluces y Aventuras del bachiller Trapaza. Se le considera el creador del subgénero dramático de la comedia de figurón, razón, entre otras, por la que Castillo Solórzano es considerado uno de los autores más relevantes del Barroco literario español.

Descubre más sobre ALONSO DE CASTILLO SOLORZANO
Recibe novedades de ALONSO DE CASTILLO SOLORZANO directamente en tu email

Opiniones sobre TIEMPO DE REGOCIJO Y CARNESTOLENDAS DE MADRID


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana