TIEMPO DE SEMBRAR PIEDRAS

(1)

GIGAMESH - 9788416035267

(1)
Narrativa fantástica

Sinopsis de TIEMPO DE SEMBRAR PIEDRAS

Consagrado como el padre del steampunk y reconocido internacionalmente por sus apasionantes novelas de fantasía histórica, Powers ha cultivado el formato corto en contadas ocasiones. Esta recopilación recoge los mejores relatos de su dilatada carrera profesional y presenta facetas tan atípicas como memorables del autor de En costas extrañas, Las puertas de Anubis y La fuerza de su mirada, entre otras novelas. Tim Powers nació en 1952 en Buffalo (Nueva York). Se educó en California y fue miembro del grupo de escritores que rodearon a Philip K. Dick (el llamado «grupo de California», que incluye también a K. W. Jeter, James P. Blaylock y Rudy Rucker). Empezó a publicar en 1975 y alcanzó la celebridad durante la década de los ochenta, en particular gracias a ganar en dos ocasiones el premio Philip K. Dick. Su obra se caracteriza por una mezcla indiscriminada de humor y narración culta, así como de temas clásicos de la ciencia ficción con otros puramente fantásticos, siendo particularmente popular por sus novelas de fantasía de ambientación histórica.

Ficha técnica


Traductor: Natalia Cervera de la Torre, Padín
Ilustrador: Enrique Jiménez Corominas

Editorial: Gigamesh

ISBN: 9788416035267

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/09/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Es
Número: 4
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 520.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Tim Powers


Descubre más sobre Tim Powers
Recibe novedades de Tim Powers directamente en tu email

Opiniones sobre TIEMPO DE SEMBRAR PIEDRAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

29/09/2021

Tapa blanda

Este libro es un recopilatorio de relatos cortos de Tim Powers. Es el mismo que se publicó anteriormente bajo el nombre “El reparador de biblias”, con la diferencia de que incluye dos relatos más. Y ojo: pese a que en la contraportada y en el texto de presentación de Luis Alberto de Cuenca que hay al principio, se anuncia a Powers como el padre del steampunk, creo que no puedo estar en mayor desacuerdo. Tim Powers podemos situarlo entre la realidad histórica y el misticismo mágico fantástico. Incluso en la ciencia ficción. Pero de ahí a ver elementos de steampunk, con máquinas a vapor, tecnología victoriana futurista y todos esos conceptos, yo no sé qué libros ha leído Luis Alberto de Cuenca. Como mucho, la novela “Cena en el Palacio de la Discordia” podría tener mínimas reminiscencias similares al concepto steampunk. Pero tampoco. Tim Powers es, sobre todo, autor de novelas de acción donde la realidad se mezcla con la magia o elementos paranormales. Y este libro de relatos, es su mejor escaparate y un buen testigo de ello. Y es que, normalmente, cuando tenemos un libro de relatos en nuestras manos, suele ocurrir que la calidad es bastante irregular. Se mezclan historias interesantes con algunas que no lo son tanto. Esto no ocurre en este tomo. De los seis relatos, todos me han parecido magníficos. Tremendamente originales y diferentes entre sí. Y algunos de ellos tienen reminiscencias o conceptos ya tratados en anteriores novelas, pero con un enfoque o tono diferente. Viajes en el tiempo, fantasmas de escritores atormentados en tiempos modernos, una secta cuyos integrantes se reencarnan ininterrumpidamente, conspiraciones para acabar con el mundo conocido… Incluso tenemos en el último relato una pequeña historia que continúa la novela “La fuerza de su mirada”. Relatos magníficos que te atrapan y no puedes dejarlos a medias. Este tomo de doscientas páginas es una interesante manera de tantear y conocer a este autor si aún no lo has hecho. Estoy seguro que no te va a defraudar o dejar indiferente.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana