TIEMPO DE SILENCIO

(7)

Austral - 9788432215698

(7)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de TIEMPO DE SILENCIO

La novela que marcó un punto de inflexiónáen la literatura del siglo XX.

A partir de un accidente estúpido y de sus consecuencias—no por evitables menos determinadas—el autor nos muestra con ojo irónico el panorama completo de los estratos sociales de la ciudad. Lo más significativo del libro, no obstante, es su decidido y revolucionario empeño por alcanzar una renovación estilística a partir—ya que no en contra—del monocorde realismo de la novela española de la epoca en que apareció. La primera edición de Tiempo de silencio apareció en Seix Barral en 1961 y alcanzó casi inmediatamente una extraordinaria resonancia crítica. Traducida al ingles, al frances, al italiano, al alemán, al holandes, al portugues, al sueco, al checo, al rumano, al finlandes, al danes, al polaco..., dondequiera ha sido señalada como una obra excepcional. La presente edición tiene carácter definitivo, por cuanto en ella se han restituido al texto la plena totalidad de las supresiones que había forzado a introducir en el la censura del regimen franquista.


info-saga

Pertenece a la serie Narrativa


Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788432215698

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 04/04/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Contemporánea

Serie/Saga: Narrativa

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 188.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Luis Martín-Santos


Nació en Larache (Marruecos) en 1924 y falleció en Vitoria en 1964. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Salamanca y se doctoró por la de Madrid en 1947. Residente en San Sebastián desde 1929, en 1951 pasó a dirigir el sanatorio psiquiátrico de dicha ciudad. Su novela Tiempo de silencio (Seix Barral, 1962 y 2004) es una obra fundamental en la historia de la literatura española. Póstumamente fueron recogidos diversos textos suyos en el libro misceláneo Apólogos (Seix Barral, 1970), y apareció su inacabada novela Tiempo de destrucción (Seix Barral, 1975 y 1998). También es autor de los ensayos Dilthey, Jaspers y la compresión del enfermo mental (1955), Libertad, temporalidad y trasferencia en el psicoanálisis existencial (Seix Barral, 1964) y El análisis existencial. Escritos escogidos (2004), una selección de trabajos inéditos hasta hoy en forma de libro que recogen las bases filosóficas de su pensamiento.
Descubre más sobre Luis Martín-Santos
Recibe novedades de Luis Martín-Santos directamente en tu email

Opiniones sobre TIEMPO DE SILENCIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

4.5/5

(5)

(1)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Pedro

11/02/2025

Bolsillo

Si tienes cierto grado de, digamos, "sofisticación" como lector (quiero decir no eres una de esas personas que pululan por ejemplo por goodreads y que les gusta leer sí, pero entendiendo por leer que les pongan por escrito bien clarito una trama trepidante de serie de Netflix) y conectas con la particular sorna y mala leche que empapa e inunda este libro, te lo leerás como yo en tres tacadas, sin esfuerzo, admirado y divertido. En mi opinión una joya a la que me había resistido durante años por su fama de difícil.


Fanny Vallejo Rodriguez

08/09/2024

Bolsillo

No es un libro con una lectura fácil, recomendable para amantes de la literatura por la riqueza de figuras lingüísticas.


Kaserov

29/05/2011

Bolsillo

Es un libro realmente imprescindible. Si tuviera que escoger ya no solo un libro perteneciente a la época de la novela experimental en España, sino un libro por encima de cualquier otro sería sin duda este. Hay que conectar con él, pues es de difícil lectura, pero una vez que lo haces no puedes salir de él. Fantásticos monólogos interiores, estilo indirecto libre, y un montón más de técnicas que te dejara boquiabierto. Imprescindible sin duda alguna.


SVERA54 vera segoviano

01/01/2010

Bolsillo

imprescindible. Hay que reconocer que las primeros compases del libro son algo dficiles de digerir....pero depues....compensa con creces. Una de las mjeores novelas de la literatura española contemporanea


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana