Flannery O''Connor no sólo sabía escribir. Os presentamos sus divertidas viñetas.
Flannery OConnor figura entre los escritores norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo xx, y es famosa por cuentos como «La buena gente del campo» o la novela Sangre sabia. Menos conocida es su carrera como viñetista, desarrollada a principios de los años cuarenta, cuando su obra apareció en las publicaciones de su instituto y universidad. Muchas de sus viñetas satirizan la vida estudiantil y el impacto de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. Trabajó tanto a pluma y tinta como con linograbados, y su técnica, combinada con sus comentarios mordaces, constituye un antecedente visual de una prosa célebre por su humor y ferocidad. Comenzamos nuestra colección Nørdicacómic con Flannery OConnor: Tiras cómicas, compilación de todas sus viñetas. Este volumen también incluye una introducción del grabador e ilustrador Barry Moser, y una perspectiva general, histórica y analítica de la intersección artística entre su literatura y sus viñetas a cargo de Kelly Gerald.
Ficha técnica
Editorial: Nórdica Libros
ISBN: 9788416112364
Idioma: Castellano
Título original:
The cartoons
The cartoons
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 10/09/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Ilustrados
Ilustrados
Peso: 737.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Flannery O'Connor
Flannery O'Connor (1925-1964) nació en el seno de una familia católica en Savannah, Georgia, en el denominado «cinturón bíblico», de mayoría protestante, entorno en el que vivió casi toda su vida. Con dieciséis años perdió a su padre de lupus erithematosus, la misma enfermedad degenerativa que ella padeció de adulta. Estudió en el Georgia State College, donde comenzó a pintar y escribir sus primeros relatos. En 1946 se matriculó en un programa de escritura creativa en la Universidad de Iowa. En 1947 consiguió un Master of Fine Arts con una serie de relatos, entre ellos «El geranio». Tras una agitada estancia en Nueva York, se trasladó a Connecticut con sus amigos Robert y Sally Fitzgerald, donde escribió su primera novela, Wise Blood. En 1950, al aparecer los primeros síntomas de su enfermedad, se instaló en una antigua finca agrícola de la familia con su madre, donde transcurrirá el resto de su vida, a excepción de algunas estancias en el hospital y un viaje a Europa en 1958, con escala en Lourdes, de donde volvió con una patente mejoría. En la casa familiar, llamada «Andalusia», tuvo una dedicación casi exclusiva a la literatura, escribiendo numerosos relatos cortos y la novela The Violent Bear it Away. Encuentro ha publicados cuatro libros con varios de sus relatos más significativos y algunos ensayos, además de su Diario de oración (2018). El más reciente es la antología El negro artificial y otros escritos (2019).