ALFAGUARA - 9788420432410
Un nuevo caso de Juan Urbano.
« A medio camino entre el Philip Marlowe de Chandler, el Zuckerman de Philip Roth y el Carvalho de Vázquez Montalbán.»Jesús Ruiz Mantilla, El País
«Quiero que siga su rastro, dé con ella, averigüe su historia, me la cuente y después la olvide.»
En 1936, tres deportistas españolas acudieron a los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en la Alemania nazi. Tres jóvenes amantes del esquí y de las excursiones a la montaña, que estudiaban en la universidad y vivían apasionadamente el Madrid de la Segunda República. Cuando su mundo desapareció, sus nombres fueron borrados, por causas ideológicas o morales. De una de ellas no se volvió a saber nada. Ni viva ni muerta.
Y es a Juan Urbano a quien, muchos años después, el hijo de esa mujer desaparecida encarga resolver el caso. Su investigación desvela una intricada historia de escándalos médicos, hospitales psiquiátricos convertidos en cárceles y biografías manipuladas que recorre la España de la Residencia de Señoritas y el Instituto-Escuela, la de los dramaturgos y humoristas de La Codorniz. Con ella se desata una adictiva trama policiaca, en ocasiones de terror, que conduce a un final inimaginable.
La crítica ha dicho...«Una prosa certera y eficaz plagada de aforismos, sentencias, comparaciones y metáforas que dibujan frases brillantes que caen como rayos en mitad de una tormenta en la que Prado da cobijo al lector, subyugado desde las primeras páginas por una trama que atrapa su interés y lo mantiene expectante ante la deriva de los hechos y los avatares de sus personajes.»Enrique Bueres, GQ
«Benjamín Prado posee esa rara cualidad que consiste en lograr que nosalcance como sencilla una escritura que por su incesante movimiento imaginativo y por el tino de su circulación libre no lo es.»Francisco Díaz de Castro, El Cultural
Sobre Los treinta apellidos...«Una gran novela sobre la dignidad y el poder, sobre la violencia del dinero y la capacidad reparadora de la memoria.»Almudena Grandes
Sobre Mala gente que camina«Una durísima y conmovedora historia, basada en sucesos reales, que nos lleva a lo más turbio de la maldad de los vencedores de la Guerra Civil.»Javier Rioyo, El País
Sobre Operación Gladio«El libro que todos los españoles deberían leer para tener otra visión de la Transición y porque en ella se novelan algunas de las claves de nuestra democracia.»José Luis Chacón, Diario de Burgos
Sobre Ajuste de cuentas«Una obra escrita con un estilo directo, claro, ágil, conciso, sin artificios,que huye de manierismos y demagogias, y sobre todo una emocionante novela policiaca con un inesperado final.»Luis Benvenuty, La Vanguardia
Libro 5 de Los casos de Juan Urbano
Hazte con todos
Ver másHas seleccionado 3 libros de la serie Los casos de Juan Urbano
Ver todos los libros >Especificaciones del producto
Escrito por Benjamín Prado
Benjamín Prado es autor de las novelas Raro (1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (1996), Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), No sólo el fuego (Alfaguara, 1999) y La nieve está vacía (2000); dentro de la serie dedicada a su personaje Juan Urbano, mezcla de investigador, profesor y escritor, Alfaguara ha publicado Mala gente que camina (2006), Operación Gladio (2011), Ajuste de cuentas (2013), Los treinta apellidos (2018) y Todo lo carga el diablo (2020); en 2022 está la sexta entrega, Los dos reyes. También es autor de los libros de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (Alfaguara, 2003) y Qué escondes en la mano (Alfaguara, 2013); los ensayos Siete maneras de decir manzana (2000), Los nombres de Antígona (2001), A la sombra del ángel (2002) y Romper una canción (2011) y las colecciones de aforismos Pura lógica (2012), Doble fondo (2014) y Más que palabras (2015). Su poesía está reunida en Acuerdo verbal (2018). Sus libros se han publicado en veinticinco países.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(1)
(1)
(1)
(1)
(0)
4 opiniones de usuarios
OSCARIO
09/02/2025
Tapa blanda
Es el primero que leo de Benjamín Prado. Bajo el envoltorio de una novela detectivesca, se le encarga al narrador la búsqueda de una persona, nos encontramos con un relato que va de mujeres. En particular de las primeras deportistas olímpicas y en general, de todas las mujeres que fueron silenciadas, anuladas, olvidadas tras la Guerra Civil. Muchísimas referencias históricas, tanto de nombres, sociales, como de hechos. Son como dos novelas en una, la de investigación y la de denuncia de como queda la sociedad a partir de 1936. La leí con interés aunque en mi opinión, prevalece la parte de conocimiento de todas esas mujeres ilustres existentes en esa época, que gracias a libros como este, se rescatan del olvido.
Cristina
31/03/2022
Tapa blanda
Carece de interés. No consigue enganchar la historia. No está bien escrito.
SONIA AGEJAS ESTEBAN
09/01/2021
Tapa blanda
Un libro imprescindible, sigue siendo necesario dar voz a todas las mujeres que fueron silenciadas, y Benjamín lo hace de forma magistral en esta nueva entrega del detective Juan Urbano, siguiendo la línea iniciada en Mala gente que camina.
MANUEL
02/11/2020
Tapa blanda
Didáctico en cuanto a la información que nos aporta de las primeras atletas españolas olímpicas. En cuanto al libro la primera parte me parece muy embarrullada, en la parte final crece en interés.
Tapa blanda
Varios autores