Random House - 9788439737001
¿Qué significa ser feminista en el S.XXI?
Chimamanda Ngozi Adichie da su respuesta en el célebre discurso Todos deberíamos ser feministas y en el manifiesto Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, que se publican conjuntamente en una nueva edición de lujo limitada.
«Feminista es todo aquel hombre o mujer que dice: "Sí, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas". Y tenemos que mejorarlas entre todos, hombres y mujeres.»
Todos deberíamos ser feministas situó a esta escritora nigeriana entre las voces más destacadas del feminismo actual. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.
Le sigue Querida Ijeawele, una inspiradora carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.
«Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»
Reseñas:«Una figura intelectual de calado.»El Mundo
«Una escritora universal.»El País
«Chimamanda es extremadamente hábil expresando ideas complejas [...], una mujer valiente, directa, con el don de llegar al corazón de las cosas.»Elvira Lindo
«Ngozi Adichie no finge, es. No impone, ilumina. Dirige el foco de luz sobre lo que consideramos nimio y lo dilata, lo hace crecer provocando que adopte en segundos una gravedad que no habíamos percibido.»Paula Bonet
«Una pensadora y escritora extraordinariamente autoconsciente con la capacidad de criticar nuestra sociedad sin burla ni condescendencia ni polémicas impostadas.»The New York Times
«Adichie es una narradora con un estilo claro y sugerente, sin tiempos muertos, de las que enganchan desde el principio de la frase.»El País
«Una de las escritoras africanas más prometedoras de su generación.»The Guardian
«Sensible y emocionante.»Vogue
«Un ensayo conmovedor que debería llegar a todos los estudiantes y profesores para provocar un nuevo debate y concienciar a los más jóvenes y no tan jóvenes.»Kirkus Review
«Adichie [tiene] virtuosismo, empatía sin límites y una punzante agudeza social.»Dave Eggers
«He aquí una nueva escritora dotada con la habilidad de los antiguos contadores de historias.»Chinua Achebe
«Una escritora que tiene mucho que decir.»The Times
Especificaciones del producto
Escrito por Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad Johns Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos.
A día de hoy Literatura Random House ha publicado sus tres novelas: La flor púrpura, ganadora del Commonwealth Writers’ Prize y el Hurston / Wright Legacy Award; Medio sol amarillo, galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women's Prize for Fiction), y nombrada su "Winner of Winners" en 2020, y finalista del National Book Critics Circle Award, y Americanah, que recibió el elogio de la crítica y fue galardonada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 y el National Book Critics Circle Award en 2014, y nombrado uno de los 10 mejores libros del año del New York Times. Ha publicado también en esta editorial la colección de relatos Algo alrededor de tu cuello, el ensayo Todos deberíamos ser feministas (el reconocido TEDx Talk que se ha convertido en uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos), el manifiesto Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, su primer discurso, El peligro de la historia única, y su último ensayo, Sobre el duelo.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(5)
(0)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
JOS? FRANCISCO ROJAS MATAS
10/01/2025
Tapa dura
Empezando por el contenido, este libro es una maravilla. De forma resumida, pero clara y concisa, Chimamanda da con las claves sobre la necesidad de un mundo feminista y el por qué ha de ser así. Y lo hace con una escritura fácil de leer y muy amena. Por otro lado, el arte gráfico del libro es una preciosidad. Desde la portada y los colores elegidos hasta el detalle del lateral de las páginas en tono verde. Un libro maravilloso de tener y de leer.
Julia Fernanda
15/09/2023
Tapa dura
De obligada lectura. Ideas bien explicadas. Es un libro muy pequeñito que hay que releer de manera habitual en los tiempos que vivimos
Cristina
04/03/2023
Tapa dura
Me ha parecido un libro estupendo, de lectura obligatoria y necesaria en los tiempos que vivemos y también de extrema importancia en el tema de la igualdad de género.
José Ramón González
06/08/2022
Tapa dura
Imprescindible. Fundamental para poder entender el feminisno.
Tapa blanda
Varios autores