Sinopsis de TOLEDO, TEXAS. M. L. ESTEFANÍA Y EL WESTERN ESPAÑOL
Hubo un tiempo, y no precisamente breve, en que Western y Marcial Lafuente Estefanía eran sinónimos. Los héroes del Oeste no sólo salvaban a la chica del saloon y al granjero explotado, también salvaban al humilde aficionado que no tenía un modo mejor de conservar el optimismo. Pero además, sus relatos servían para desterrar la soledad. En los márgenes del sistema, los excluidos –de los cuales hubo más de la cuenta en el régimen franquista– se reconciliaban con el mundo leyendo esas novelas del Oeste que mostraban una realidad conciliadora que puede integrar a los heterodoxos y restaurar el orden social quebrantado. Estefanía proporcionó un resarcimiento al bando de los perdedores, hizo creer a los españoles que el heroísmo existía y seguía vivo. Si El Quijote hacía el experimento de invocar la novela provenzal cortesana en la Castilla empobrecida del barroco, Estefanía hizo lo mismo con el modelo de Owen Wister en la España de posguerra, no tan distinta de aquella: dolorida, cínica, resentida. El Virginiano exhibía la caballerosidad y los modales propios de los estados confederados del sur, era noble y galante por contraste con los demás colonos, los rancheros ásperos y malhablados del Oeste: el drama es inminente. El conflicto está asegurado.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Cantabria
ISBN: 9788419024503
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 03/01/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: España
Colección:
Divulgación Científica
Divulgación Científica
Número: 16
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.6 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 490.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Héctor Caño Díaz
Licenciado en Humanidades y máster universitario en Antropología Aplicada. Doctorado Interuniversitario en Filosofía por las universidades de Alicante, Almería, Castilla-La Mancha, La Laguna, Murcia y Zaragoza. Egresado de la Escuela de la Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y del Instituto Oficial de Radiotelevisión Española (IORTVE). Autor de cómics para diversas editoriales y plataformas, y de las monografías La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Editorial de la Universidad de Cantabria, 2019) y Todos los héroes. Arquetipos heroicos en el pulp, los cómics, la radio, la televisión y el cine norteamericano (Ediciones Universidad de Murcia, 2021). Actualmente trabaja como profesor de Historia en Madrid.