Sinopsis de TRABAJAR CANSA; SEGUIDO DE EL OFICIO DE POETA Y A PROPOSITO DE ALGUNOS POEMAS NO ESCRITOS TODAVIA
CESARE PAVESE (Santo Stefano Belbo 1908 - Turín 1950) publicó la edición definitiva de su cancionero Trabajar cansa en la editorial Einaudi de Turín en 1943, tras una importante reelaboración estructural de la primera edición del libro, publicada en las ediciones Solaria de Florencia en 1936. El autor acompañó los poemas de dos apendices, El oficio de poeta, de 1934, y A propósito de algunos poemas no escritos todavía, de 1940. En estos exponía las razones de su intensa experimentación poetica iniciada en 1930 con la redacción del poema ÓLos mares del Sur", que representa idealmente el inicio de la fase madura de su obra. La edición definitiva de Trabajar cansa, que ahora se presenta al lector en lengua española tal y como la concibió Pavese, prepara el camino tanto a buena parte de su narrativa inminentemente posterior a 1935, como al resto de su poesía, con la que guarda una estrecha relación textual.
Ficha técnica
Traductor: José Muñoz Rivas
Prologuista: José Muñoz Rivas
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498953510
Idioma: Castellano
Número de páginas: 324
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
visor de Poesía
visor de Poesía
Número: 1051
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 320.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cesare Pavese
(Santo Stefano Belbo, 1908 - Turín, 1950), uno de los grandes poetas y novelistas italianos del siglo XX, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Turín, en donde se licenció con una tesis sobre Walt Whitman. En 1940 termina "El bello verano", que obtiene en 1950 el Premio Strega, e inicia Feria de agosto. En 1941 publica "De tu tierra", la novela que consolidó su carrera literaria. Desde 1937, y hasta su muerte, trabajó en la editorial Enaudi, uno de los grandes sellos que propició el desarrollo de nuevas formas de expresión cultural. Enamoradizo y melancólico, se esforzó imútilmente por vencer su tendencia a la soledad y sufrió intensamente sus desamores. El primero tras un confinamiento de un año en un pequeño de la Italia pobre, en el sur el país. El último, la ruptura con la actriz norteamericana Constance Dowling, que en 1950 le llevó al suicidio en el turinés hotel Roma. Dos años después de su muerte se publicó "El oficio de vivir", sus diarios escritos desde 1935.