Sinopsis de TRABAJO INFORMAL, ECONOMÍA SOLIDARIA Y AUTOGESTIÓN
En la medida en que la crisis capitalista del nuevo milenio agudiza la escasez de empleo formal y golpea sistemáticamente a los sindicatos y organizaciones laborales, se profundiza la tendencia a dejar a los trabajadores a la deriva, atentando contra sus derechos. Estos fenómenos tienen un doble efecto. Por un lado, producen la atomización de diversas actividades fundamentalmente informales, basadas en la individualización, con inversiones ridículas, obteniendo ingresos miserables y sin esperanza de mejorar para el futuro. Pero en el mejor de los casos, estimulan la reedición de estrategias basadas en el asociacionismo, cooperativismo, microemprendimientos informales de diversa índole, economías solidarias y favorecen respuestas como la toma de fábricas por parte de los trabajadores para autogestionarlas cuando son abandonadas por los dueños, como ocurrió en Argentina, Uruguay, Brasil y otras partes de América Latina y del mundo. Estas expresiones del trabajo en el siglo XXI son examinadas por diversos autores en este segundo volumen que reúne trabajos presentados en el IV Encuentro Internacional "La Economía de los Trabajadores" (Joao Pessoa, Brasil, julio de 2013).
Ficha técnica
Editorial: Continente
ISBN: 9789507544590
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 07/08/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre TRABAJO INFORMAL, ECONOMÍA SOLIDARIA Y AUTOGESTIÓN
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!