COMARES - 9788490450192
Cuando el visitante llega al Palacio de Versalles, todo en el entorno destila simetría, racionalidad, equilibrio. Se trata de uno de los lugares más bellos e imponentes del mundo, símbolo del poder absolutista de los monarcas franceses, especialmente de Luis XIV, cuyos jardines sorprenden por su geometría, dado que en ellos se ha domeñado la naturaleza, obligándola a reflejar el orden, aun instaurado por la fuerza, que buscaba el poder entonces imperante. El arte, la literatura, la filosofía, efectivamente, siempre suelen ser reflejo de una sociedad. Por eso si, dando un salto en el tiempo, nos instalamos en el siglo xx, pensaremos enseguida en el Guernica, en Charles Jencks, Jackson Pollock o John Cage, que quedan muy lejos de un Canaletto, un Mozart o un le Nôtre, porque las manifestaciones artísticas derivadas de la epistemología contemporánea reflejan un periodo en el que la armonía, el equilibrio y la simetría ya no se pueden imponer, y brillan en cambio en todo su esplendor otros conceptos como la incertidumbre, el conflicto o la antiteleología.Al igual que sucede con el arte, el lenguaje y los textos contemporáneos son espejo, cómo no, de estos cambios sociales, y, con el lenguaje y los textos, también lo son la traducción y los traductores, cuya labor es cada vez más importante en un mundo global en el que las instituciones internacionales han asumido el papel de mediar en el cruce y choque entre discursos y culturas. El mundo híbrido que habitamos ha despertado a la diversidad y a la riqueza vivencial que ésta trae consigo, pero también a los problemas inherentes a la mezcla de orígenes, tradiciones, experiencias e identidades. La información e incluso el conocimiento son hoy en día rizomáticos en el sentido de Deleuze y Guattari, de carácter abierto, interdisciplinar y antifundacional, y el lenguaje es el instrumento a través del cual construimos y reconstruimos críticamente las narrativas de nuestra existencia y de los demás. Frente a la similitud, el equilibrio y la racionalidad del jardín francés, la diversidad, la apertura y la intertextualidad del pensamiento no analógico del siglo xxi.
Especificaciones del producto
Escrito por MARIA DEL CARMEN AFRICA VIDAL CLARAMONTE
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!