Sinopsis de TRAS EL CONSENSO: ENTRE LA UTOPIA Y LA NOSTALGIA
De acuerdo a una sugerente intuición de Hegel, expresada en varios de sus escritos, la condición del hombre moderno parece oscilar entre el sentimiento de pérdida y el impulso de búsqueda de la felicidad. Ambas cosas parecen serle constitutivas: la ruptura con el pasado y la añoranza de un mundo mejor. El hombre moderno se halla tras el consenso en el doble sentido de que ha dejado atrás y, al mismo tiempo, persigue un ideal. Semejante ambivalencia puede articularse conceptualmente utilizando las nociones de “consenso nostálgico” y “consenso utópico”, por medio de las cuales es posible igualmente clasificar los intentos contemporáneos de fundamentación de la moral. Esta intuición sistemática es la que otorga unidad a los ensayos aquí reunidos. La primera parte, “La crítica hegeliana de la moral moderna”, se ocupa de la interpretación hegeliana de la modernidad y del modo peculiar en que Hegel intenta conciliar sistemáticamente el paradigma moderno con el paradigma antiguo de la moral. La segunda parte, “Aporías de la moral contemporánea”, presenta un balance de los debates actuales de la ética y muestra las paradojas en las que incurren las teorías morales contemporáneas cuando desarrollan unilateralmente uno de los modelos de consenso mencionados: el consenso utópico o el consenso nostálgico.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788497728133
Idioma: Castellano
Número de páginas: 273
Tiempo de lectura:
6h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: España
Número: 5
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Giusti
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hizo sus estudios de filosofía en universidades de Perú, Italia, Francia y Alemania. Se doctoró en la Universidad de Tübingen con la tesis Hegels Kritik der modernen Welt, publicada en alemán (1987). Se ha especializado en la filosofía del idealismo alemán y en ética contemporánea, temas sobre los que ha publicado varios libros. Sobre Hegel, es además autor o editor de los volúmenes: El retorno del espíritu. Motivos hegelianos en la filosofía práctica contemporánea (2003); La cuestión de la dialéctica (2011); Dimensiones de la libertad. Sobre la actualidad de la Filosofía del derecho de Hegel (2014) y El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea (2017).