Los progresos de la ciencia y la técnica, sugieren la próxima llegada de grandes y revolucionarias modificaciones en nuestra visión del Cosmos, lo que sin duda implicará también un poderoso revulsivo en nuestros conocimientos científicos al respecto. Así pues, no parece exagerado subrayar la importancia de la divulgación popular de tales asuntos en un momento en que se ciernen grandes cambios sobre la concepción humana de la naturaleza del Universo. Pero si algún mérito particular puede reclamar este libro es el intento de ahondar en aquellos aspectos que, por complejos y controvertidos, se suelen orillar en la mayoría de los textos de divulgación. ¿Qué es la constante cosmológica?, ¿qué significan las torsiones cósmicas?, ¿de dónde viene la energía del vacío?, ¿y si finalmente no hubiese agujeros negros?, ¿de veras permiten los agujeros de gusano el movimiento más rápido que la luz?, ¿es posible el viaje en el tiempo?, ¿podemos confundir las cuerdas cósmicas con las supercuerdas?, ¿qué nos ha enseñado realmente la cosmología del siglo XX, y qué podemos esperar de la del XXI? Estos puntos raramente son expuestos en toda su inquietante trascendencia por quienes se ocupan de divulgar al gran público el quehacer de la ciencia.
Ficha técnica
Editorial: Equipo Sirius
ISBN: 9788495495082
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/05/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Alemañ Berenguer
Licenciado en Química (Bioquímica) por la Universidad de Valencia y en Física (Fundamental) por la UNED, investigador colaborador honorífico . Premio Competición Futurista Honeywell 1988 por el ensayo Las futuras lanzaderas espaciales. Es autor de diversos artículos y libros de divulgación, entre ellos Tras los secretos del Universo, Ciencia y Apocalipsis, Relatividad para todos, Física para todos , Evolución o Diseño. Fue redactor del periódico de divulgación científica Tecnociencia y articulista en la revista Astronomía. colaborador como asesor en el programa “Adelantos” de Onda Regional de Murcia, como autor en la revista Llull, del la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y la Tecnología, así como en el PhilSci Archive, un archivo electrónico de libre acceso en filosofía de ciencia.