Sinopsis de TRATADO FONOLOGIA Y FONETICA ESPAÑOLAS
Figura fundamental de la filología hispánica, Antonio Quilis es uno de los máximos responsables de la intensa y transformadora evolución de los estudios de fonología y fonetica del español en las últimas decadas. Esta obra que hoy recupera la editorial Gredos es la culminación de muchos años de investigación teórica y práctica centrados en estas ramas de la lingüística, que se han visto beneficiadas por unos avances científicos y tecnológicos impensables hace medio siglo. Con voluntad de ser un útil manual de consulta, el Tratado de fonología y fonetica españolas establece, inicialmente, una jerarquización en el material fónico: primero, el sistema teórico (fonología); despues, el habla (fonetica). En este último nivel de análisis entra en juego el desarrollo del proceso de comunicación (articulación de los sonidos, acústica y posterior descodificación e interpretación). Todo ello desemboca en una identificación y clasificación de cada uno de los elementos que determinan los sonidos de la lengua, en sus numerosas variantes, que se exponen de forma ordenada, clara y completa.
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424939212
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/06/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Manuales
Manuales
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 600.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Quilis
ANTONIO QUILIS (Larache, Marruecos, 1933 - Madrid, 2003) es uno de los más prominentes filólogos del último siglo y una de las mayores autoridades en fonética de la lengua española. Se licenció y doctoró en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Catedrático en la Universidad de Sevilla y luego en la Universidad de Valladolid, desde 1975 hasta su jubilación estuvo vinculado a la cátedra de Lengua Española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entre sus múltiples cargos cabe destacar también el de director de la Revista de Filología Española y el de encargado del Laboratorio de Fonética Experimental del CSIC, entre otros muchos. Entre su prolífica bibliografía destacan Métrica española (1969), Fonética acústica de la lengua española (1987), Tratado de fonología y fonética españolas (1993), además de numerosos manuales de lengua española.