Sinopsis de TRAVESIA (XIII PREMIO CIUDAD DE CORDOBA RICARDO MOLINA)
Travesía narra en su primera parte un recorrido imaginario, como si se tratara de un viaje en tren, de la propia autora por Córdoba y sus pueblos en el que plantea la idea del alejamiento. La segunda parte, El testamento, es la despedida de la ciudad y de una etapa de la vida de la autora en la que pide lo que quiere que le hagan cuando muera porque dejar un sitio es, en definitiva, como si muriera. Esta parte constituye una declaración de intenciones. Está llena de dolor pero con ella Elsa López no pretende conmover al lector, simplemente hacer constar cómo quiero que sea mi velatorio y contar cómo me siento. El poemario, con el que Elsa López recibió el XIII Premio Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, entraña en el fondo un canto de amor a las personas de su alrededor y a Córdoba, lleno de simbología y continuas referecias musicales que han presidido mi vida, según palabras de la escritora.
Ficha técnica
Editorial: Hiperion
ISBN: 9788475178684
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Número: 521
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Elsa López
Elsa López es catedrática y doctora en filosofía, miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO y Medalla de Oro del Gobierno Canario 2016. Además, es la fundadora y directora de Ediciones La Palma desde 1989. También es patrona de la Fundación Canaria Pino Ojeda, y ha sido presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, presidenta del Ateneo de La Laguna, organizadora y coordinadora para el Gobierno de Canarias de los proyectos "El Papel de Canarias" y "Memoria de las Islas" y directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Ha recibido numerosos reconocimientos como Premio de Investigación José Pérez Vidal, Premio Internacional de Poesía“Ciudad de Melilla”, Premio Internacional de Poesía“Rosa de Damasco”, Premio Nacional de Poesía“José Hierro”, Premio de Poesía“Ciudad de Córdoba Ricardo Molina”, Premio Taburiente 2018 y Premio Emilio Castelar 2019.
En poesía ha publicado El viento y las adelfas, Inevitable Océano, Penumbra, Del amor imperfecto, La Casa Cabrera, La Fajana Oscura, Cementerio de elefantes, Al final del agua, Tránsito, Magarzas, Mar de amores, Ministerio del aire, Quince Poemas de amor adolescente, La pecera, A mar abierta, Travesía, De la A a la Z Canarias, Ofertorio, A la Virgen de Las Nieves, Viaje a la nada, Últimos poemas de amor, Hospital de mariposas y El país de mi abanico. Sus poemas han sido traducidos al árabe, francés, inglés, italiano, alemán, neerlandés y portugués y parte de su obra poética ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales.En narrativa ha publicado Memoria de un tiempo difícil, José Pérez Vidal, biografía de un etnógrafo canario, El corazón de los pájaros, Las brujas de la isla del viento, El Viaje, Una gasa delante de mis ojos y La isla del vien...