Esta es una novela que se sueña a sí misma. Puede parecer una esquizofrénica alucinación, porque narra la historia de un personaje que viaja en un ómnibus por la Habana, pero no precisamente por las calles, sono por dentro de las casas, de los edificios. El absurdo, se entiende. Lo que se cuenta parece irreal. Como suele suceder a veces con lo que se vive. Parece una mentira que alguien se inventa para poder entender el absurdo de la realidad que le tocó vivir. Eso es lo que le ocurre al pasajero que viaja en este ómnibus...
Froilán Escobar González. San Antonio de los Baños, Cuba, 1944. Escritor, periodista, investigador cubano costarricense. Licenciado en Periodismo, Máster en Comunicación Política, Decano de la carrera de Periodismo y Comunicación del Colegio Universitario San Judas Tadeo, donde imparte un curso sobre la crónica en profundidad. Entre sus obras publicadas destacan: La vieja que vuela, editorial Gente Nueva, Cuba, 1993, editorial Sudamericana, Argentina, 1997; El año que estuvimos en ninguna parte (con Félix Guerra y Paco Ignacio Taibo II), 1994, Planeta-Mortiz, México; Métailié, Francia; Txalaparta, España; Colihue, Argentina; Ponte alle Grazie, Italia; Campos das Letras, Portugal; Editorial Scritta, Brasil; Edition Id Archiv, Alemania; Gendaikikakushitsu Publishers, Japón y Alan Editorial, Turquía; Martí a flor de labios, Editora Política, Cuba, 1991, Editorial EUNED, Costa Rica, 2008, Editora Abril, Cuba, 2009; El patio donde quedaba el Mundo, Panamericana Editorial, Colombia, 1997; Largo viaje de ceniza, Editorial La Buganville, España, 2001,Ediciones Koala, México, 2007; Ella estaba donde no se sabía, Editorial EUNED, Costa Rica, 2006; La última adivinanza del mundo, Editorial EUNED, Costa Rica, 2009. En Cuba recibió en dos ocasiones el Premio Nacional de la Crítica (1991 y 1993); en Costa Rica el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de novela y el Premio Áncora de literatura en el 2006. Tres en una taza fue finalista del Premio Anagrama, 2014.