Aunque se sirva de la carcajada incontenible, Tres sombreros de copa encierra una visión amarga y demoledora de la existencia. Mihura aborda cuestiones como el amor, la felicidad,el sentido de la vida, la libertad de elegir ola estrechez de unos modelos sociales que ahogan al individuo a través del contraste entre lo trágico y lo cómico, en contraposición al teatro de humor que triunfaba en España hacia 1930, que cerraba los ojos ante la realidad del hombre contemporáneo. Su trabajo de construcción dramática, la comicidad generada por lo inesperado y lo absurdo, y un excepcional uso del lenguaje—su principal recurso humorístico—hacen de esta obra uno de los pilares de nuestro teatro de vanguardia.
Una imprescindible colección de las obras clásicas en español más leídas en las aulas.- Títulos fundamentales de la literatura hispana.
- Ediciones a cargo de señalados especialistas.- Textos íntegros, rigurosamente anotados.
- 24 páginas de actividades.Una selección de títulos variada y representativa de las distintas épocas y géneros (poesía, novela, cuento, teatro) de la literatura española, perfectamente concorde con los programas educativos vigentes de ESO y Bachillerato.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Luis Vives (Edelvives)
ISBN: 9788426392145
Idioma: Castellano
Número de páginas: 126
Tiempo de lectura:
2h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/05/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Zaragoza
Colección:
Clásicos Hispánicos
Clásicos Hispánicos
Número: 20
Alto: 21.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Mihura
Miguel Mihura Santos (Madrid, 1905-1977) jugó un papel imprescindible en la renovación del teatro cómico español de mediados del siglo XX y es considerado como uno de sus grandes maestros. Sus obras conjugan las tramas de enredo con la sátira y los juegos semánticos, anticipando algunos elementos del posterior Teatro del absurdo. Se movió entre bastidores desde que era un niño y, siendo muy joven, abandonó sus estudios para colocarse en la administración del teatro Rey Alfonso y colaborar en publicaciones de humor como Gutiérrez, Buen Humor y Muchas Gracias. Más adelante, trabajó como periodista y fue uno de los fundadores de La Ametralladora y La Codorniz. Fue también guionista de cine, participando, junto a Bardem y Berlanga, en la película Bienvenido, Míster Marshall (1942). Sus textos enfrentan constantemente los convencionalismos sociales, a los que se oponen, desde perspectivas diferentes, la imaginación y la libertad. Entre sus obras de mayor éxito figuran Tres sombreros de copa (1932), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943) Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959), Ninette y un señor de Murcia (1964) y La decente (1968). Fue nombrado académico de la Real Academia Española en 1976.