Sinopsis de TRISTE, SOLITARIO Y FINAL. LA HISTORIETA DE SANYU
De alguna manera, publicar en la revista SuperHumor los primeros capítulos de esta historieta fue una (pequeñísima, en medio de otras tan serias) jugada política. El texto irónico, divertido, escéptico, duro, hablaba -al final de cuentas, como El Eternauta- de algunas cosas que no se explicitaban. Cada personaje jugaba un rol que tenía que ver con nosotros: hasta John Wayne, a quien se le podían poner algunas caras de siniestros personajes que andaban matoneando por nuestras calles. Carlos Trillo "Conocí a Osvaldo Soriano a mediados de los 70 en la redacción de la revista Mengano. Años más tarde, Carlos Trillo me acercó un ejemplar de Triste, solitario y final, llegado desde el lejano exilio, e inmediatamente me sentí atraído por esa trama perfecta de novela negra contada con el sentimentalismo de un porteño mistificador y me sumergí en la creación de imágenes que fluían casi automáticamente de aquel texto que era un guión en sí mismo: seca descripción de la escena, diálogos irónicos y acción un poco desganada. Cada palabra que aparece en la historieta pertenece al texto original." Sanyú
Ficha técnica
Editorial: Historietas Argentinas
ISBN: 9789879085356
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/10/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Osvaldo Soriano
Osvaldo Soriano (1943-1997) nació en Mar del Plata, comenzó a trabajar como periodista a mediados de los años 60 y se dio a conocer como escritor en 1973, con la novela Triste, solitario y final (Altamarea, 2024). A pesar de exiliarse en Europa durante la dictadura militar argentina, se convirtió en el autor vivo más leído en su país con la publicación de No habrá más penas ni olvido y, sobre todo, Cuarteles de invierno (Altamarea, 2023). A su regreso, en 1982, se consagró definitivamente como un clásico contemporáneo de la literatura argentina gracias a sus novelas y a sus volúmenes de relatos y crónicas, entre los que destaca Arqueros, ilusionistas y goleadores (Altamarea, 2023). Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas y adaptados al cine.