Novelista siciliano y crítico literario. Su principal mérito consiste en haber introducido en su país las teorías de los escritores naturalistas franceses y en haber alentado a Verga en el desarrollo de su forma específica de realismo: el regionalismo. Además de gran número de relatos, cuentos infantiles y comedias, escribió varias novelas, entre las que destacan, Giacinta (1879), Il Marchese de Roccaverdina (1901) y Profumo Perfume-, texto de 1902. En estos relatos, Capuana aplica sus teorías críticas sobre el naturalismo que presuponen la definitiva fusión de la novela con el caso clínico.