Nacido en una aldea de Ucrania, en la vieja Unión Soviética, Rotenberg fue testido presencial de algunos de los acontecimientos que convulsionaron el siglo XX - la revolución, el comunismo, el nazismo y, más tarde, el peronismo-, todo ello en un periplo de exiliado hoy día emblemático. El relato de su infancia bajo el recién instaurado régimen bolchevique, de la migración a los Urales, en donde sus ojos de niño observan la gran experiencia de la industrialización, y de su paso por Moscú, centro neurálgico del poder soviético, recrean un universo vertiginoso en el que se funden las tradiciones judáis con las doctrinas marxistas -leninistas, el universo que conocemos a través de autores como Isaac Bashevics Singer.
Ficha técnica
Editorial: Del Taller de Mario Muchnik
ISBN: 9788495303561
Idioma: Castellano
Número de páginas: 357
Tiempo de lectura:
8h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/03/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por ABRASHA ROTENBERG
Abrasha Rotenberg. Nació en 1926 en Teofi pol, un pequeño pueblo ucraniano de la Unión Soviética, vivió su infancia en Magnitogorsk, una ciudad industrial modelo del proyecto comunista, y luego en Moscú. A los ocho años llega a Buenos Aires, donde recibe una educación laica, argentina y judía. En 1948 participa en la creación del semanario Nueva Sion. Dos años después se instala en Jerusalén para completar sus estudios de Economía y Sociología en la Universidad Hebrea, y crea en Kol Israel, la radio estatal, un departamento en castellano para Sudamérica. Al regresar a Buenos Aires, se especializa en asesorar a empresas cinematográfi cas y periodísticas, y participa en la fundación de las revistas Primera Plana, Confi rmado y el periódico La Opinión, del cual fue socio y director. Tras el golpe militar de 1976, se radica con su familia en Madrid y, con Manuel Aguilar, crea la editorial Altalena. Comenzó a escribir libros, formalmente, a los 75 años. Sus obras, entre otras Última carta de Moscú, La Opinión amordazada y La amenaza, fueron publicadas en Argentina, Brasil, España y Rusia. Tras vivir treinta y siete años en Madrid, actualmente reside en Buenos Aires.