ULTIMAS TARDES CON TERESA

(2)

Seix Barral - 9788432212154

(2)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de ULTIMAS TARDES CON TERESA

Premio Biblioteca Breve 1965.

El Pijoaparte,áprotagonista de esta novela, esáuno de esos raros y afortunados personajesáde ficción que han venido a incorporarseáa la imaginación colectiva y al lenguajeácomún, como representación magistral deáun tipo de la clase baja y marginada queáposee, con los atractivos de la juventud, eládescaro y la aspiración de realizar un sueñoáde prestigio social concretado en Teresa,ála hermosa muchacha rubia, estudianteáe hija de la burguesía. La historia de amoráde la niña de buena familia y el joven charnegoáenlazará todo un mundo de hamponesáy burgueses, criadas e hijos de papááprogresistas que configuran esta novela aála vez romántica y sarcástica, dura e ideal,ágalardonada con el Premio Biblioteca Breveáen 1965 y publicada ahora con las últimasácorrecciones de su autor.



Ficha técnica


Editorial: Seix Barral

ISBN: 9788432212154

Idioma: Castellano

Número de páginas: 504
Tiempo de lectura:
12h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/11/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca Breve
Número: 1
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.3 cm
Peso: 740.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Marsé


Juan Marsé

Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.



Fotografía: © Miriam Berkley
Descubre más sobre Juan Marsé
Recibe novedades de Juan Marsé directamente en tu email

Opiniones sobre ULTIMAS TARDES CON TERESA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4/5

(0)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


manyanera

30/11/2008

Tapa blanda

Muy bueno, descubrí a Juan Marsé a través de este libro maravilloso y desde entonces busco sus libros que me apasionan, como "L a oscura vida de la prima Montse, impresionante ,me alegro que le hayan concedido el Cervantes, se lo merece, sus temas socialey humanos conmueven y despiertan las conciencias. Voy desesperada uscando sus libros.


AURORA_MARIA_2005

29/11/2008

Tapa blanda

Bueno, no es una buena reseña...-o quizá sí-: es mi libro preferido, y he leído muchos.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana