El psicoanálisis ofrecía a Alberto Cardín un marco de interpretación a partir de un conjunto de ideas fecundas para el análisis tanto de la psique individual como de la cultura. Le facilitaba, además, un hilo conductor en sus relaciones con la literatura, el cine, la escena cotidiana, las instituciones y la antropología.
En esta compilación de textos de variados temas, algunos publicados ya en revistas, cuyo fondo es una ambivalente atracción y distanciamiento ante la práctica psicoanalítica, es bien patente la trayectoria y recorrido intelectual de Cardín, en su estilo fecundo, exuberante, provocador, barroco y diatríbico; una prosa infrecuente por su riqueza literaria, por los términos que inventa y los que amplía su significado, señal de marca de su pensamiento y su obra.
La recopilación de Fernando Hernández, quien compartió con él no sólo su amistad, sino sus preocupaciones intelectuales, ha intentado no agruparlos, sino darles un orden y trazar un nexo lector.
Ficha técnica
Editorial: Libertarias Prodhufi
ISBN: 9788479541545
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/10/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 67
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto Cardín
Alberto Cardín (Villamayor, Asturias, 1948 - Barcelona, 1992) fue autor de tres libros de poemas: Paciencia del destino (1980), Despojos (1981) e Indículos de sombras (1983). También publicó tres libros de ficción: Detrás por delante (1978), Lo mejor es lo peor (1981) y Sin más ni más (1989), así como cinco de ensayo: La revolución teórica de la pornografía (1979), Como si nada (1980), Movimientos religiosos modernos (1982), Tientos etnológicos (1986) y Lo próximo y lo ajeno (1990). Fue profesor de antropología cultural en la facultad de Bellas Artes de Barcelona y colaboró regularmente en varias publicaciones periódicas.