José Román de la Torre Peralta es un autor triplemente extravagante en el corpus de la poesía española del siglo XVII. Cronológicamente, floreció en la segunda mitad de la centuria, la que hoy asociamos a la decadencia del imperio y de la poesía del Siglo de Oro; geográficamente, se movió en su Andalucía natal y buscó su lugar entre los ingenios sevillanos del momento; poéticamente, sufrió la supremacía de Fernando de la Torre Farfán, el favorito de las musas y autoridades de su época. Pese a ello, la vida y obra de Peralta tiene gran importancia para comprender tanto las luchas en el campo poético de la Sevilla del Bajo Barroco como el estilo del momento, y en particular las tensiones entre poesía lírica y narrativa. Concretamente, nuestro volumen traza la biografía de Peralta y su trayectoria poética, y aporta ediciones críticas y estudios de dos de sus textos biográficos: el Lírico discante, una serie de sonetos sobre la vida de Alejandro Magno, y la Canción real, un poema sobre el retiro de san Bruno al yermo y la fundación de La Cartuja.
Ficha técnica
Editorial: Editorial de la Universidad de Huelva
ISBN: 9788419397539
Idioma: Castellano
Título original:
Un ingenio sevillano del Bajo Barroco
Un ingenio sevillano del Bajo Barroco
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Huelva
Colección:
Biblioteca Biográfica del Renacimiento Español
Biblioteca Biográfica del Renacimiento Español
Número: 9
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Sánchez Jiménez
Doctor por la Universidad de Salamanca (2001) y Brown University (2004), se especializa en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, particularmente en la obra de Lope de Vega. Desde agosto de 2012 ejerce como catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel. Entre sus publicaciones se encuentran monografías sobre la biografía de Lope de Vega (Lope: el verso y la vida, Cátedra, 2018), sobre la Leyenda Negra (Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Cátedra, 2016), sobre la pintura en la obra de Lope (El pincel y el Fénix, Iberoamericana, 2011), sobre la imagen que Lope proyectaba de sí mismo (Lope pintado por sí mismo, Tamesis Books, 2004) y sobre García de Paredes (El Sansón de Extremadura, Juan de la Cuesta, 2004). Asimismo, ha publicado más de ciento cincuenta artículos, amén de numerosas ediciones críticas. Entre las que se cuentan La Gatomaquia (Cátedra, 2022) y Rimas (RAE, 2022).