Los mapas nos lo advierten: "usted está aquí". En los poemas de Sara Herrera Peralta, "aquí" remite a un lugar físico los espacios de nuestra infancia y por lo tanto de nuestra primera identidad, más tarde aquellos que elegimos para construir nuestro presente, pero también simbólico: el que se ocupa de la memoria y su conciencia, el que nos enlaza con quienes nos precedieron y con quienes nos seguirán. Un mapa cómo indica el camino a esos lugares de los que formamos parte: el tilo que "observa/ desde hace más de cien años", la casa en la que la hija "llora" mientras la madre "tiene sed", un poema al que se regresa mientras se calienta "un vaso de leche". Este libro sirve como un mapa: en sus lugares la memoria íntima y la memoria colectiva, la familia y sus significados, la condición de nieta y de hija y de madre, siempre la poesía habitamos, nos sirven como recuerdo o refugio o referencia cuando nos perdemos. Al fin y al cabo, "qué es un país o un territorio", se pregunta con lucidez Sara Herrera Peralta, si "venimos todos de lejos". En ese trayecto, marcando un nuevo paso firme, sabio en una de las trayectorias más rotundas de la poesía actual, nos guían los poemas de Un mapa cómo.
Ficha técnica
Editorial: La Bella Varsovia
ISBN: 9788412437959
Idioma: Castellano
Número de páginas: 72
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
La Bella Varsovia
La Bella Varsovia
Grueso: 0.5 cm
Peso: 112.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sara Herrera Peralta
Sara Herrera Peralta (Trebujena, 1980) es autora de trece poemarios. Su primera novela, Arroz Montevideo, fue seleccionada en el Festival du premier roman de Chambéry como una de las mejores óperas primas del año en español. Su obra poética ha sido traducida al inglés, italiano, francés, holandés, portugués y esperanto. Ha recibido el Premio Internacional de Poesía Joven Martín G. Ramos, el Premio Ana de Valle o el Premio Carmen Conde. Graduada en Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales y Máster en Literatura General y Comparada por la Sorbona, donde llevó a cabo una investigación sobre la obra escrita y bordada de Louise Bourgeois, proyecto que inspiró la escritura del poemario El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo (La Bella Varsovia, 2025) y esta novela.