UN MUNDO FELIZ; NUEVA VISITA A UN MUNDO FELIZ (4ª ED.)

(4)

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A. - 9788435009263

(4)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de UN MUNDO FELIZ; NUEVA VISITA A UN MUNDO FELIZ (4ª ED.)

Un mundo feliz es posiblemente la novela más leída de Huxley, y su influencia es evidente tanto en buena parte de la novela de ciencia ficción de calidad como en las novelas filosóficas. Presenta un mundo en el que el Estado controla hasta el más mínimo detalle de la vida de los individuos, a los que mantiene en una ignorancia, producto de un depurado lavado de cerebro. Nueva visita a un mundo feliz es la obra que años después escribió Husley analizando su propia novela y juzgando en qué se había equivocado y, sobre todo, en qué había acertado al detectar tendencias sociales y políticas que amenazaban a la cultura humanística y a la libertad del ser humano. Dos textos que se complementan y enriquecen mutuamente, además de una invitación a la reflexión sobre el destino de la humanidad.

Ficha técnica


Traductor: Ramón Hernández, Miguel de Hernani

Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

ISBN: 9788435009263

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/09/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Edhasa Literaria

Alto: 23.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 14.5 cm
Peso: 680.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Aldous Huxley


Aldous Huxley nació el 26 de julio de 1894 en Godalming, cerca de Londres, en el seno de una familia inglesa de gran tradición intelectual. Debido a su deficiente visión, abandonó la idea de estudiar medicina y se graduó en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford. Al cumplir los veintidós años, publicó su primer libro, The Burning Wheel (1916), una colección de poemas; en 1919 pasó a formar parte del equipo de redactores de la prestigiosa revista Athenaeum, donde escribió con el seudónimo de Antolycus; y a partir de 1920 colaboró como crítico de teatro en la Westminster Gazzette.   En 1920 publicó su primera obra en prosa, Limbo, un libro de cuentos. Y en 1932 escribió, en cuatro meses, la obra que lo haría más famoso: Un mundo feliz, visión futurista y pesimista del mundo, donde muestra una sociedad regida por un sistema inmutable de castas.   Los cuervos de Pearblossom es su única obra para niños y fue especialmente dedicada en 1944 a su sobrina Olivia quien, durante la Segunda Guerra Mundial y junto a su familia, abandonó Bélgica para establecerse en el pueblo de Pearblossom, Estados Unidos, a solo seis kilómetros de donde vivían Huxley y su esposa.
Descubre más sobre Aldous Huxley
Recibe novedades de Aldous Huxley directamente en tu email

Opiniones sobre UN MUNDO FELIZ; NUEVA VISITA A UN MUNDO FELIZ (4ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

5/5

(4)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


José Pablo

05/01/2024

Tapa dura

Tofo ha ido muy bien y llegó incluso antes de lo proyectado.


marsgirl18

01/02/2010

Tapa dura

Un clásico imprescindible; es inquietante pensar cuánto se parece la sociedad que Huxley describe en su libro a la actual...


tengo sed

09/06/2009

Tapa dura

Un libro que deja huella. A pesar de haberlo leído hace muchísimos años recuerdo cuanto lo disfruté. Totalmente recomendable.


Pablo Policarpo Ferrer

29/01/2007

Tapa dura

Una sociedad controlada, un mundo donde hasta los pensamientos están restringidos. Un mundo absolutista. Es sin duda una novela utópica cada día más real.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana