La monarquía tuvo un papel fundamental en el proceso de reconfiguración del liberalismo posrevolucionario en Europa. Lejos de desaparecer, consiguió mantenerse como una institución capital para la construcción del estado-nación hasta los albores del siglo xx. Todo ello fue acompañado de una perdida del poder efectivo del monarca que acabó aceptando un desplazamiento que iba de lo político a lo simbólico, asumiendo como propia la mediación entre grupos sociales y la representación ºltima de la unidad y de la moral nacionales. Este libro propone acercarse a un proceso cuyas dinámicas ofrecen muchas posibilidades de análisis por lo que se refiere al siglo xix, dinámicas que, a la vez, nos permiten entender las realidades de la primera mitad del siglo xx. En este trabajo se estudian cuestiones como el carácter simbólico del monarca en el proceso de nacionalización y las posibilidades que ofrecía su figura como encarnación de la nación a traves de mecanismos como los viajes reales o las devociones religiosas, tratando de dilucidar si tales estrategias alcanzaron el exito esperado o si, por el contrario, no consiguieron sus objetivos. Se profundiza, además, en el papel jugado por las elites aristocráticas, cortesanas y políticas en ese proceso. Por otra parte, se presta atención a
Ficha técnica
Editorial: Silex Ediciones S.L.
ISBN: 9788477376590
Idioma: Castellano
Número de páginas: 406
Tiempo de lectura:
9h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 576.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por RAQUEL SANCHEZ
es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones han conectado la historia política y cultural para analizar el liberalismo español. En esa línea, se ha interesado en especial por la figura del hombre de letras y su papel en la esfera pública durante el siglo XIX. Entre sus trabajos destacan las monografías Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II: Eugenio de Ochoa y las letras europeas (Iberoamericana Vervuert, 2017) y Alcalá Galiano y el liberalismo español (CEPC, 2005).